Explorando el Método Dalcroze: Ritmo, Movimiento y Educación Musical
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Émile Jaques-Dalcroze (1865-1950), pedagogo musical y hombre de teatro suizo nacido en Viena, desarrolló su vida formándose en diferentes países europeos.
Principios Básicos del Método Dalcroze
- El ritmo es movimiento.
- No concibe enseñar música sin movimiento.
- El movimiento necesita tiempo y espacio.
- En los niños, el movimiento es físico e inconsciente.
- La experiencia física forma la conciencia.
- La regulación de los movimientos desarrolla el sentido rítmico.
Observación de las Deficiencias en la Enseñanza Tradicional de la Música
- Clases teóricas aisladas de la práctica.
- Interpretación mecanizada.
- Inmovilidad y falta de expresión en la práctica coral.
- Deficiencia en la exactitud de las duraciones.
- Movimientos corporales descoordinados con la música.
- Incapacidad de reproducir vocalmente escuchando.
Al observar estas deficiencias, Dalcroze decidió defender y crear un nuevo método de enseñanza musical.
Conclusiones de Dalcroze
- La educación musical puramente auditiva es incompleta.
- La enseñanza musical debe ser completada con movimiento y sensaciones corporales.
- La arritmia musical está estrechamente vinculada a la corporal.
- Para proyectar creaciones musicales es necesario poseer un equilibrio físico-musical interior.
Dalcroze comparte muchas ideas con otros pedagogos, pero realza la importancia del MOVIMIENTO.
El Método Dalcroze
Es un método interactivo que relaciona el movimiento corporal y la música, permitiendo al alumnado:
- Tomar conciencia del cuerpo como primer instrumento.
- Adquirir la educación auditiva a través del movimiento.
- Relacionar el espacio con la manifestación sonora.
- Dosificar la energía para aplicarla en la práctica musical.
- Practicar la improvisación musical y corporal.
Características del Método Dalcroze
Los movimientos naturales del cuerpo, el ritmo y las capacidades de imaginación y reflexión se relacionan.
- El profesor es guía.
- El método se desarrolla mediante la actividad física y el juego.
- Se tiene en cuenta la necesidad del aprendizaje musical y su expresión.
Aportes del Método Dalcroze
- Potencia las aptitudes auditivas y motrices.
- Desarrolla la memoria y la concentración.
- Educa en la sensibilidad, espontaneidad y la capacidad de representación.
- Estimula la creatividad.
- Relaciona las facultades sensoriales, afectivas y mentales del alumno.
Ejemplo: Instituto Jaques-Dalcroze.
Con el solfeo y la rítmica, la improvisación ha sido una de las materias esenciales del método de Dalcroze a lo largo de más de un siglo de existencia y lo sigue siendo en la actualidad. La improvisación contribuye al desarrollo de la creatividad. A través de la libertad que nos otorga, a través de las restricciones que nos impone, nos confronta permanentemente a nuestra capacidad de adaptación, a nuestra imaginación y a nuestros recursos.