Explorando la Mente: Desde la Psicología Básica hasta la Neurociencia Moderna
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Definición de Psicología
La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Etimológicamente, se deriva de psique (mente o alma) y logos (estudio o conocimiento). Es una ciencia experimental, sistemática y ecléctica, que colabora con disciplinas como la biología, la sociología y la antropología.
Principales Escuelas de Psicología
- Estructuralismo (Wundt): Se enfoca en la estructura de la mente.
- Psicoanálisis (Freud): La personalidad está dominada por instintos inconscientes.
- Conductismo (Watson): Observa y modifica conductas a través del ambiente.
- Humanismo (Maslow y Rogers): Considera al individuo en su totalidad.
- Cognitivismo: Compara la mente con un ordenador, enfocándose en procesos internos.
Sistema Nervioso
El sistema nervioso se divide en:
- Sistema Nervioso Central (SNC)
- Sistema Nervioso Periférico (SNP)
El SNP se subdivide en:
- Sistema Somático
- Sistema Autónomo:
- Simpático: Activa la "lucha o huida".
- Parasimpático: Promueve el descanso y la relajación.
Teoría de los Tres Cerebros (MacLean)
- Cerebro Reptiliano: Responsable de conductas automáticas y de supervivencia.
- Sistema Límbico: Controla emociones, regulaciones hormonales y es vital para la supervivencia.
- Neocorteza: Maneja funciones intelectuales complejas, síntesis y análisis.
Conducta y Motivación
- Conducta: Respuesta observable del individuo a su entorno. Influida por factores internos y externos.
- Motivación: Impulsa la conducta para alcanzar metas, clasificándose en motivos primarios (biológicos) y secundarios (aprendidos).
Emociones
Las emociones básicas son: miedo, sorpresa, aversión, alegría, tristeza e ira, con componentes psicológicos, fisiológicos y expresivos. Las emociones tienen expresiones universales y reflejan adaptaciones evolutivas.
Inteligencia
Incluye capacidades de adaptación, resolución de problemas y generación de soluciones creativas. Gardner propone múltiples inteligencias, como la lingüística, lógico-matemática, interpersonal y emocional.
Inteligencia Emocional
Capacidad para reconocer, entender y gestionar emociones propias y ajenas. Mayer y Salovey definen la IE en habilidades como percepción, regulación y facilitación emocional. Las habilidades se dividen en inteligencia intrapersonal (autoconciencia, autocontrol, automotivación) e interpersonal (empatía y habilidades sociales).
Psicología Positiva
Promueve el estudio de cualidades humanas como el optimismo, la resiliencia y la creatividad, buscando mejorar la calidad de vida y promover el bienestar.
Procesos Cognitivos
- Percepción y Atención: Organización e interpretación de información sensorial.
- Memoria: Capacidad de registrar y recuperar información, con memoria a corto y largo plazo.
- Aprendizaje: Cambio en la conducta debido a la experiencia, incluyendo formas como el condicionamiento y el aprendizaje observacional.
Pensamiento
Es la manipulación de representaciones mentales para resolver problemas y tomar decisiones, involucrando tanto pensamientos concretos como abstractos.
Conciencia y Lenguaje
- Conciencia: Autoconocimiento y entendimiento del otro.
- Lenguaje: Conducta simbólica única de los humanos, que facilita la comunicación compleja y está influido tanto por herencia como por aprendizaje.
Otros Temas Relevantes
El Cerebro
Funciona como un "cartógrafo", organizando información en mapas mentales, no solo almacenando datos. La lesión de Phineas Gage y el caso de Clive Wearing destacan cómo ciertas áreas cerebrales regulan el comportamiento y la memoria. Actúa en tres niveles: reptiliano (supervivencia), límbico (emociones) y neocórtex (razonamiento).
Inconsciente y Sueños
Más del 80% de nuestras acciones son automáticas, gestionadas por el cerebro inconsciente. Freud señalaba que los sueños reflejan deseos y conflictos inconscientes.
Inteligencias Múltiples
El caso de "Marcos, el niño salvaje" evidencia una inteligencia naturalista adaptada a su entorno, aunque presenta dificultades en la adaptación social moderna.
Salud Mental y Psique Humana
La procrastinación se reduce con planificación y metas claras. La "experiencia óptima" o "flujo" implica estar completamente inmerso en una actividad, y la felicidad sigue una curva en "U" en la vida.
Cáncer
Factores de riesgo incluyen ambientales, genéticos y de estilo de vida. Los genes BRCA1 y BRCA2 están asociados con mayor riesgo de cáncer de mama.
TED Talk de Jill Bolte Taylor
Sufrió un ictus en el hemisferio izquierdo, lo que le generó problemas motores, de habla y percepción, tardando ocho años en recuperarse. Describe una sensación de paz al activarse solo el hemisferio derecho.
Crítica al “Lazo Rosa”
El documental cuestiona el simbolismo del lazo rosa en el cáncer de mama, señalando que puede desviar el foco hacia intereses comerciales.