Explorando la Memoria, el Olvido, el Pensamiento y la Toma de Decisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Memoria: Estructura y Funcionamiento

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Se compone de tres sistemas interconectados:

  • Memoria sensorial: Registra las sensaciones y permite reconocer las características físicas de los estímulos.
  • Memoria a corto plazo: Guarda la información necesaria en el momento presente.
  • Memoria a largo plazo: Conserva nuestros conocimientos del mundo para su utilización posterior.

Estas estructuras no son fijas, sino etapas sucesivas del procesamiento de la información. Tras llegar a la memoria a largo plazo, la información puede ser recuperada y utilizada.

El Olvido: La Incapacidad de Recordar

El olvido es la incapacidad de recordar nombres, fechas, hechos o conocimientos. Se produce por una saturación de información o fallos en la recuperación. Es importante recordar que, aunque recordar todo sería tan terrible como no recordar nada, el olvido es un proceso natural.

El Pensamiento: Procesos y Organización

El pensamiento es la capacidad de procesar información y construir conocimientos. Nos permite dominar nuestro entorno, adaptándolo a nuestras limitaciones y necesidades, y guiar nuestras acciones, estableciendo objetivos y los medios para alcanzarlos.

La organización del pensamiento depende de tres procesos básicos relacionados entre sí:

  • Representaciones mentales (conceptos): Permiten organizar los estímulos o la información que recibimos para que sea significativa.
  • Procedimientos (destrezas): Sirven para utilizar, modificar y transformar la información y los conocimientos. Incluyen reglas lógicas, estrategias de resolución de problemas, algoritmos y heurísticos.
  • Actitudes: Son tendencias estables a pensar, sentir y actuar de una determinada manera, según nuestras emociones y los valores que asumimos. Otorgan energía y finalidad al pensamiento, pudiendo ser positivas o negativas.

Toma de Decisiones y Resolución de Problemas

Toma de Decisiones

Tomar decisiones es elegir entre varias alternativas de acción, sabiendo que las consecuencias son inciertas. Para tomar decisiones sensatas, es recomendable seguir estos pasos:

  1. No actuar sin reflexionar.
  2. Pensar en todas las alternativas disponibles.
  3. Anticipar las consecuencias de cada acción, según los objetivos.
  4. Actuar.

Es importante aceptar el reto, buscar alternativas, formular un compromiso y mantener la decisión.

Resolución de Problemas

El proceso de resolución de problemas se puede abordar siguiendo cinco etapas, conocidas como IDEAL:

  1. Identificación del problema: Es crucial identificar el problema y predecir problemas potenciales.
  2. Definición y representación: Una vez identificado, se deben definir y representar sus características principales.
  3. Exploración de análisis alternativos: Evitar respuestas impulsivas y explorar las posibles alternativas.
  4. Actuar conforme a un plan y evaluar los resultados.

Entradas relacionadas: