Explorando el Medio Natural: Actividades Físicas Recreativas y Educativas para Niños
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Objetivos
- Conocer la diversidad de actividades físicas que se pueden realizar en el medio extraescolar de su comunidad.
- Iniciarse en el conocimiento de habilidades específicas de desenvolvimiento en la naturaleza: marcha, acampada, construcción de hornillos, nudos, etc.
- Reconocer las nociones espaciales y los puntos cardinales para situarse a sí mismo y localizar objetos y lugares.
- Comprender la información que ofrecen croquis y planos, así como calcular aproximadamente distancias recorridas o por recorrer, según la escala gráfica o numérica.
- Identificar algunas normas básicas de higiene y seguridad necesarias para evitar enfermedades y accidentes cuando practicamos actividades físicas al aire libre.
- Conocer alguna cancioncilla del folclore infantil madrileño, así como juegos autóctonos de su zona.
Procedimientos
- Practicar actividades físicas recreativas y lúdicas que se puedan realizar en el entorno natural de su comunidad.
- Experimentar las habilidades motrices básicas y perceptivas en entornos distintos al escolar, como son el medio natural cercano o los parajes de interés natural de su localidad y de su comunidad autónoma, adaptando su movimiento a ellos.
- Practicar, de forma básica, algunas de las habilidades específicas de desenvolvimiento en el medio natural: marcha, montar tiendas de campaña, manejar las cuerdas, encender y apagar un fuego, etc.
- Aprovechar racionalmente los recursos que le ofrece el medio natural.
- Utilizar las nociones espaciales y la referencia a los puntos cardinales para situarse a sí mismo y localizar objetos y lugares en espacios delimitados.
- Observar recorridos de compañeros e itinerarios trazados por ellos, apreciando distancias y sentido del movimiento; seguirlos con diversos desplazamientos.
- Representar espacios mediante croquis o planos elementales y utilizarlos para orientarse y desplazarse en lugares desconocidos.
- Orientarse y desplazarse de manera autónoma por el espacio físico donde vive, alcanzando una capacidad creciente para actuar y desenvolverse en espacios.
Habilidades
Habilidades Perceptivas
- Del propio cuerpo: persecuciones, juegos de tocar, señalar, ocultar una parte del cuerpo, juegos de lucha, equilibrios.
- Del entorno: percibir distancias, observación de rastros codificados o naturales, juegos perceptivos.
Habilidades Motrices Básicas
- De locomoción: desplazamientos en diferentes medios y suelos, marcha y carrera, gateo, reptación, nadar.
- Manipulativas: lanzamientos a distancia y de precisión, arrastres y transportes, juegos de pases y golpeo de objetos naturales o no, trabajos manuales y pequeñas construcciones.
Habilidades Específicas
Marcha, acampada, carreras y juegos de orientación, actividades de rastreo y acecho, construcción de refugios, hornillos, cabuyería y actividades con cuerdas, primeros auxilios en la naturaleza.
Aportaciones del Medio Natural
- Ámbito motor: tanto a nivel de desarrollo y de las cualidades físicas básicas como de las habilidades motrices.
- Ámbito cognitivo: hemos de potenciar que el niño en el medio natural observe para que después saque sus propias conclusiones.
- Ámbito afectivo social: las prácticas, al estar realizadas en grupo, implican madurez y autonomía. La convivencia permite el trabajo de conductas como la tolerancia, colaboración y el compartir.
Clasificación de las Actividades en la Naturaleza
Según su objetivo, se clasifican en: competitivas, recreativas y educativas.