Explorando Madrid: Casco Antiguo y el Ensanche Urbano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Madrid: Un Viaje a Través del Tiempo

1. El Casco Antiguo

a) Situación y Emplazamiento

Madrid se sitúa en el centro de la Meseta, a pocos kilómetros del centro geográfico de la Península Ibérica. Se emplaza en una zona llana al sur de la Sierra de Guadarrama (Sistema Central), junto al río Manzanares.

El origen de la villa se relaciona con su situación central, en la confluencia de caminos, y su acceso al agua gracias al Manzanares. Su ubicación en el centro peninsular fue determinante para que, en el siglo XVI, el rey Felipe II la convirtiera en la capital de la Monarquía Hispánica. Actualmente, Madrid es la capital de España y de la Comunidad Autónoma de Madrid, con más de tres millones de habitantes, lo que la convierte en la ciudad más poblada del país. Madrid, junto con los municipios circundantes, conforma el área metropolitana más grande de España, con más de seis millones de habitantes.

b) Análisis del Plano

El origen de Madrid se remonta a la época islámica (Magerit). Tras la conquista castellana medieval (1085), Madrid se convirtió en villa y, en el siglo XVI, bajo el reinado de los Austrias, el rey Felipe II la convirtió en sede permanente de la Corte (1561) y, por tanto, en la capital de la Monarquía Hispánica (Villa y Corte).

El actual casco antiguo de Madrid tiene sus orígenes en la Edad Media, pero creció y se transformó considerablemente a lo largo de la Edad Moderna (siglos XVI, XVII y XVIII). Presenta un plano irregular y radiocéntrico, con calles estrechas y edificaciones cerradas que se combinan con grandes plazas y avenidas de trazado regular, fruto de las sucesivas remodelaciones sufridas por la ciudad desde la Edad Moderna (desde el siglo XVI) y, especialmente, en la época Contemporánea (siglos XIX y XX). La mayor parte de las plazas del actual casco antiguo de Madrid se abrieron durante el siglo XIX (desamortizaciones). Entre las plazas, destaca la Plaza Mayor, típica plaza mayor castellana barroca inaugurada en 1617 en las afueras del casco antiguo; la Puerta del Sol, urbanizada con su aspecto actual a mediados del XIX. Entre las avenidas, destacan las rondas de Segovia, Toledo y Atocha. El casco antiguo estuvo amurallado hasta finales del siglo XIX (1868). A principios del siglo XX (1910-18) se construyó la Gran Vía, una avenida amplia que seccionaba el casco antiguo por su parte norte y permitía comunicar los nuevos barrios del ensanche (barrio de Salamanca y barrio de Argüelles). La Gran Vía, siguiendo los planteamientos de Haussmann en París, se constituyó como una gran y moderna avenida destinada al ocio y el negocio. Para su desarrollo, se derribaron manzanas enteras y en ella se construyeron los primeros rascacielos de la ciudad (el de Telefónica y el de la Prensa). En la actualidad, el casco antiguo de Madrid queda delimitado por la calle de la Princesa, la Cuesta de San Vicente, el Campo del Moro y el Palacio Real al oeste; las Rondas de Segovia, Toledo y Atocha al sur; el Parque del Retiro y la Castellana al este; la calle Alberto Aguilera, desde la Plaza de Colón, al norte.

2. El Ensanche

a) Causas que Determinan el Ensanche Urbano

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Madrid recibió una gran cantidad de emigrantes procedentes de diferentes puntos de España (éxodo rural) llegados para trabajar en la industria y la construcción. Este hecho demográfico, junto con su condición de capital del Estado y centro financiero, originó un fuerte crecimiento de la ciudad. A causa de este crecimiento demográfico, se generaron dos procesos de crecimiento urbano:

  • En la periferia del Madrid antiguo, extramuros, comenzaron a desarrollarse nuevos barrios populares en los que se fueron instalando aquellos que no se podían permitir un alquiler dentro del casco antiguo: Chamberí (al norte) y Peñuelas (al sur).
  • Para facilitar y ordenar este crecimiento, en 1868 se derribó la muralla del siglo XVII y se construyó el ensanche burgués, constituido por los barrios de Argüelles y Salamanca. En estos barrios se instalaron las clases más pudientes de la sociedad madrileña.

Entradas relacionadas: