Explorando la Literatura: Géneros, Características y la Obra 'La Celestina'

Enviado por Vharok y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Características de la Lengua Literaria

  • Riqueza léxica
  • Intensificación de los procedimientos expresivos
  • Ritmo y musicalidad
  • Connotación de las palabras y polisemia
  • Referencia a un mundo de ficción
  • Empleo de figuras literarias

Géneros Literarios

Géneros Líricos

  • Oda: poema lírico que expresa un intenso sentimiento del poeta, con tono exaltado.
  • Elegía: el poeta expresa sus lamentaciones sobre un hecho doloroso, como la muerte de un ser querido.
  • Égloga: poema bucólico o pastoril que idealiza la naturaleza y el amor.
  • Sátira: su objeto es censurar o ridiculizar comportamientos humanos o sociales.

Géneros Narrativos

  • Epopeya: narración de hechos o hazañas decisivos para un pueblo.
  • Cantar de gesta: narraciones medievales que relatan las hazañas de algún héroe.
  • Romances: narraban hazañas de modo más breve.
  • Novela: relato de ficción escrito en prosa, con mayor extensión y complejidad que el cuento. Los personajes se relacionan en un espacio determinado.
  • Cuento: relato breve de ficción.

Géneros Dramáticos

  • Tragedia: grandes conflictos entre personajes con grandes pasiones y un destino adverso que los aniquila o destruye.
  • Comedia: domina la pintura de costumbres o sátira social, termina felizmente. Tono humorístico y desenfadado.
  • Drama: pasión de los personajes y sus enfrentamientos, no exige desenlace fatal y puede intercalar elementos cómicos.

La Celestina

La Sociedad del Siglo XV

La Celestina transcurre en una ciudad innominada. El ambiente social queda reflejado, retrata a la sociedad completa. Los personajes de clase baja nunca antes habían adquirido tal relevancia. Melibea, sometida al autoritarismo y al código de honor de sus padres. El mundo sin normas morales de los criados y de Celestina, egoísmo e individualismo. No hay valores espirituales. Importancia del dinero.

La Lengua en La Celestina

Se pueden distinguir dos niveles, que se corresponden con el estrato social de los hablantes. Los señores se expresan con un lenguaje cultista y latinizante: abundan las oraciones largas y citas de autores clásicos. Los criados hablan con frases breves, plagadas de coloquialismos y refranes. Celestina es capaz de adaptarse a diferentes registros y habla de modo distinto a los nobles y a los criados.

Intención de la Obra

Fernando de Rojas declara haber compuesto la obra en reprensión de los locos enamorados. Pasión sin frenos que desencadena todos los males. La mortalidad actúa en forma de castigo para los personajes, motivaciones poco espirituales, actos innobles. La visión del mundo que ofrece es pesimista y terrible. El resquebrajamiento de la sociedad y de la moral, la desaparición del elemento religioso, la urgencia por vivir de modo placentero, el destructivo egoísmo, triunfo de la muerte sin consuelo.

Entradas relacionadas: