Explorando la Literatura Épica Medieval: Héroes, Sociedad y Cantares de Gesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Belleza de la Palabra en la Literatura

La literatura es la realización de lo bello por medio de la palabra. Se puede decir que la literatura está conformada por los productos bellos de la palabra. Si aplicamos el concepto de realización, se puede decir que la música es la realización de lo bello por medio de los sonidos, y si aplicamos el concepto de bello, podemos decir que es un tipo de goce o deleite particular.

La Épica de los Héroes

El héroe es una de las figuras principales de la literatura, y en especial de la épica y de los cantares de gesta. No todos los héroes son iguales ni representan los mismos aspectos, aunque todos poseen características excepcionales que los destacan del resto de los hombres.

El Rol de la Patria

La patria cumple un rol muy importante en los relatos sobre los héroes porque el honor y la gloria se constituyen en la lucha por la patria. La patria es mucho más que la tierra en la que estos héroes nacen; hace referencia también a la moral, a la religión, las costumbres y la cultura a la que pertenecen y defienden. La épica y los cantares de gesta fueron los géneros literarios a través de los que se contaron las historias de los héroes más populares. Los pueblos ya conocían sus hazañas y las transmitieron de forma oral por años.

Características del Héroe

Inteligencia, astucia, audacia, solidaridad, valentía.

La Edad Media: Contexto Histórico

Se conoce como Edad Media al periodo histórico comprendido entre el siglo V (476 - caída del Imperio Romano en Occidente) y el siglo XV d.C. (1492 - llegada de Colón a América).

La Sociedad Feudal

Reyes, señores y siervos.

El Feudalismo

El feudalismo fue el sistema político de la Edad Media. La sociedad medieval estaba dividida en tres estamentos: la nobleza, el clero y el pueblo llano. Estos estamentos estaban bien definidos y no existía prácticamente movilidad social.

  • Nobleza: Pertenecían reyes, señores y caballeros.
  • Clero: Estaba formado por los ordenados en el servicio religioso y se dividían en alto y bajo clero.
  • Pueblo llano: Formado por el resto de la sociedad, campesinos y artesanos.

La Iglesia: Centro Político y Cultural

La vida en el mundo medieval estaba orientada a la salvación del alma después de la muerte, y la iglesia tenía la función de ayudar a los fieles a cumplir el plan de Dios, desempeñando un rol central en el mundo medieval.

Oralidad y Escritura

En la Edad Media, la sociedad era en mayor parte analfabeta. El Medioevo fue muy rico en la producción oral. La producción escrita se originaba en monasterios que funcionaban como centros de enseñanza y de producción cultural.

España: Cristianos y Moros

En el siglo VIII, los cristianos fueron ganando terrenos a los musulmanes, los cuales conquistaron la Península Ibérica y expulsaron a los pueblos bárbaros. Los Reyes Católicos terminaron por expulsar a los musulmanes.

Primeras Manifestaciones Literarias: Los Cantares de Gesta

Los cantares de gesta conforman un género literario característico de la Edad Media. Relatan hazañas de un héroe. Se trata de extensos poemas narrativos escritos en lengua romance cuyos versos están agrupados en unidad temática. Los cantares narraban hechos importantes para la comunidad y también representaban sus valores. El héroe poseía características que el propio pueblo consideraba como virtudes más elevadas: el honor, la fidelidad a su superior, el heroísmo, la prudencia, entre otras.

Autoría de los Cantares de Gesta

Los cantares de gesta no tienen un autor reconocido, son anónimos. Existen dos posturas dominantes: el individualismo y el tradicionalismo.

Individualismo vs. Tradicionalismo

Los individualistas plantean la tesis de un autor único que sería el escritor del poema. Este autor habría plasmado su obra en un manuscrito para su conservación.

Entradas relacionadas: