Explorando la Literatura: Arte, Emoción y Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Literatura: Un Universo de Palabras

La literatura es una forma particular del arte que utiliza la palabra escrita o hablada para crear mundos ficticios en los que el placer estético es la finalidad más importante. No requiere verificación con respecto a la realidad.

Finalidad de la Literatura

La literatura busca, ante todo, emocionar al lector por la belleza del lenguaje utilizado. Pero además, tiene otras funciones:

  • Evasión: La literatura crea ámbitos imaginarios para que el lector pueda evadirse de su entorno y adentrarse en otros mundos.
  • Conocimiento: Las obras literarias nos ayudan a comprender mejor la vida y a crear puentes entre los seres humanos. Además, mejora el conocimiento de uno mismo.
  • Catarsis: Se indica la purificación o liberación de las pasiones que produce el arte, y más concretamente la tragedia. Al expresar las pasiones a través del arte, el hombre puede racionalizarlas y comprenderlas mejor.

El Lenguaje Literario

El autor literario se ve obligado a alejarse del uso común de la lengua con la finalidad de sorprender y emocionar al receptor por la belleza del lenguaje utilizado. Al modificar la lengua, el autor literario consigue atraer la atención del receptor no sólo sobre los contenidos, sino también sobre la forma de estos contenidos.

El autor crea en el lector una sensación de extrañeza porque se comunica con él de una manera que no es la habitual (extrañamiento). Sin embargo, en el lenguaje literario percibimos una mayor variedad y acumulación de recursos expresivos que en la lengua cotidiana.

Características del Lenguaje Literario

En él predomina la función poética que atrae la atención del receptor sobre la forma del mensaje. El autor selecciona las palabras más adecuadas, las estructuras más precisas para comunicarse con el lector y, además, las combina de tal manera que unas a otras se refuerzan.

  • Es más connotativo que denotativo. Es connotativo por la concentración y variedad de los recursos estilísticos empleados en él.
  • Es polisémico: tiene múltiples interpretaciones.

La Lírica: Expresión de Sentimientos

Principales Subgéneros Líricos

  • Himno: Composición solemne destinada al canto. Sus temas suelen ser religiosos, patrióticos, guerreros o políticos.
  • Elegía: Poema lírico extenso que expresa sentimientos de dolor por la pérdida de un ser querido o por una desgracia personal o colectiva.
  • Oda: Esta palabra significa canto. Actualmente puede tratar cualquier tema y designa una composición lírica extensa y de tono elevado.
  • Canción: Poema extenso de temática generalmente amorosa. Hay canciones populares que utilizan un lenguaje sencillo, versos de arte menor y pueden llevar estribillo, y hay canciones cultas con un lenguaje muy cuidado, versificación culta y rima consonante.
  • Sátira: Es una composición que tiene por objeto la presentación humorística de vicios y defectos individuales o sociales.
  • Epigrama: Pequeña composición que inicialmente era de alabanza, inscripciones conmemorativas y epitafias. Posteriormente trató toda clase de temas, siempre de forma precisa y condensada y con un final sorprendente.
  • Égloga: Es una composición que se estructura sobre un diálogo entre pastores acerca de asuntos amorosos y en un marco de naturaleza idealizada.
  • Epístola: Suele abordar temas de asunto filosófico-moral o literario. En ella el poeta se dirige, como en una carta, a un destinatario al que expone reflexivamente sus ideas.

Entradas relacionadas: