Explorando la Lírica Griega: Coral, No Coral e Historiografía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Lírica Griega: Coral y No Coral
Lírica Coral
La lírica coral se caracteriza por rituales que tienen como protagonista al grupo o coro en el canto o la danza. Existen varios tipos:
- Peanes: Himnos a Apolo.
- Ditirambos: Cantados y danzados circularmente en honor a Dioniso.
- Partenios: Cantos profesionales acompañados de danza a cargo de jóvenes doncellas.
- Epinicios: Odas a atletas vencedores.
- Trenos: Cantos luctuosos.
La mayoría de estos cantos tienen el mito como elemento base y están vinculados al Peloponeso, por lo que el dialecto usado es el dorio. Se recurre a un esquema alternante de estrofas y antistrofas.
Compositores Destacados
- Simónides: Nació en Ceos y fue el iniciador del epinicio. Elogiaba a los vencedores de las carreras y a su tierra natal, con referencia al mito.
- Píndaro: Considerado el mejor de los líricos corales griegos. Nació en Beocia (norte del Ática, con capital en Tebas). Su producción se compone principalmente de epinicios, aunque también aborda otras estrofas. Ensalzó a los atletas vencedores en las cuatro sedes principales: los Juegos Nemeos, Olímpicos, Píticos e Ístmicos. Escribe en dorio.
- Baquílides: También nacido en Ceos, sobrino de Simónides y seguidor de ambos. Fue desconocido hasta que en el siglo XX se descubrieron dos rollos de papiro con más de 20 poemas suyos.
Historiografía Griega
La historiografía surge en el siglo VI a.C. como algo más humilde y racional que la poesía. Las póleis comienzan a escribir su propia historia, a tomar conciencia de pertenecer a una pólis, aunque sin un sentimiento aún de unidad nacional. Será el invasor bárbaro el que aprecie este sentimiento. Nace el concepto de Grecia.
Principales Historiadores
- Heródoto: De familia acomodada, viajó mucho, lo que le proporcionó un amplio conocimiento del mundo griego. Su obra principal es Las Guerras Médicas. Su método consistía en consultar fuentes (datos de escritores antiguos, inscripciones, documentos oficiales, testimonios orales, etc.), utilizar descripciones geográficas de costumbres e historias locales, y contraponerlas al estilo de vida griego. En cuanto a su pensamiento, acepta el destino y es amante de la libertad, pues odia la tiranía. Su lengua es sencilla y de sintaxis clara.
- Tucídides: De familia aristocrática, sufrió 20 años de destierro. Su obra principal es La Guerra del Peloponeso (inconclusa debido a su muerte). Su método busca la verdad y la utilidad (método científico), con la intención de perdurar y tener validez universal. Utiliza discursos en estilo directo, a veces de dos personajes opuestos, queriendo reflejar el espíritu de uno y otro bando. En su pensamiento, no hay intervenciones sobrenaturales; impera la razón. Es riguroso y objetivo, pero no frío. Su lengua es compleja, con párrafos largos y arcaísmos.
- Jenofonte: Siglos V-IV a.C. Su obra principal es La Anábasis, un episodio de la historia de Grecia: 10.000 mercenarios griegos se unen al ejército persa de Ciro, fracasan y regresan a sus ciudades.
Lírica No Coral (Poesía Mélica)
La poesía mélica se caracteriza por:
- Safo: (Siglo VI a.C.) Poetisa de Occidente y la voz lírica por antonomasia de todos los líricos griegos. Trató el amor de una forma diferente, creando un ambiente de sensualidad desbordante, con imágenes nuevas. Su genialidad estriba en haber creado para la poesía lírica un lenguaje musical, de depurada técnica y una estrofa sáfica.
- Alceo: (Siglo VI a.C.) Contemporáneo y paisano de Safo, nos ha dejado versos de una técnica irreprochable que influyeron en el poeta Horacio, pero que no emocionan tanto como los de Safo.
- Anacreonte: Influyó en los ambientes refinados de la aristocracia, en las cortes de carios tiranos. El banquete, el vino, el amor y las etapas de la vida humana, en especial la vejez, son los temas centrales. Durante el Renacimiento tuvo mucho éxito un "corpus" llamado Anacreónticas, gestado en época helenística, a partir de sus poemas.