Explorando el Lied, la Zarzuela y la Ópera: Un Viaje Musical a Través de los Siglos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Lied
La palabra alemana lied significa canción. Hace referencia a una canción original para una voz solista, basada en un poema, escrita en un estilo íntimo, dando a la voz y al piano la misma importancia, llegando a la plena compenetración de la música con el texto poético. El gran compositor de lieder fue Schubert, seguido por Schumann.
Zarzuela
La zarzuela es un género teatral español que mezcla el canto y el diálogo hablado. Al comenzar el siglo XIX, la ópera no existía en España. Se vivía de la influencia italiana; los compositores más programados fueron Verdi, Rossini y Bellini. Algunos compositores españoles llegaron a escribir óperas, pero fracasaron. El género chico nació a mediados del siglo XIX y se hizo más popular. Se reduce a un solo acto, tiene menos personajes, predomina el texto hablado al cantado y los compositores más importantes fueron de Bretón (La verbena de la paloma), Chapí (La revoltosa) y Chueca (La Gran Vía).
Ópera Italiana
El siglo XIX es el siglo de la ópera, de los divos, de los grandes teatros. En cada país se intenta crear un teatro lírico y será Italia la gran protagonista de este género. La ópera italiana se caracteriza por la belleza de las melodías, el gran virtuosismo de la voz que predomina sobre la orquesta, la gran importancia del coro y la delicada orquestación. Destacan Rossini, Verdi y Bellini.
Ópera Alemana
Será Richard Wagner quien remueva la ópera alemana al crear un drama musical, uniendo las artes. Se inspira en la mitología alemana medieval, busca la obra total en la que se funden la poesía, la música, el drama, el ballet y la acción. La orquesta adquirirá una gran importancia, siendo un personaje más de la obra. Necesita teatros mayores que los normales al tener grandes decorados y cantantes bien dotados de voz para soportar 2 o 3 horas de canto, ya que las óperas duran más de 4 horas.
Piano Romántico
Estudio
Pieza para adquirir técnica y virtuosismo.
Nocturno
Pieza serena de carácter poético y muy expresivo.
Vals
Pieza de baile a vueltas de ritmo suave, con melodías cantables.
Música Programática
Género de música sinfónica que se inspira en ideas extramusicales con el fin de expresar musicalmente una historia, poema, narración de personajes, etc. Este nuevo género tendrá un gran seguimiento en la música nacionalista. Las formas de música programática son:
- Sinfónica programática: Es una sinfonía con sus cuatro movimientos, basada en una obra literaria, programa, argumento o historia. Su creador fue Hector Berlioz con su Sinfónica Fantástica.
- Poema sinfónico: Obra orquestal de un solo movimiento en la que se desarrolla un poema o texto. Su creador fue Franz Liszt con Orfeo y Hamlet.
Sonata Romántica
Después de Beethoven, la sonata clásica evoluciona con las siguientes características: se sustituye el minueto por el scherzo, se adapta el último movimiento a la forma sonata, hay más libertad para elegir las tonalidades de los temas. La forma sonata romántica tendrá en sus elementos (melodía, ritmo, tempo y dinámica) las características propias de este estilo. Se distinguen de las clásicas por la gran expresividad y lirismo de sus melodías, la personalidad del compositor que muestra sentimientos, y la riqueza de matices y emociones de la obra. Destacan las sonatas de Beethoven, Chopin y Schubert.