Explorando las Lesiones Elementales de la Piel
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Lesiones Elementales de la Piel
Lesiones Primarias
Aparecen sobre piel aparentemente sana.
De contenido sólido
Mácula: Cambio de color pero no de tacto (no palpable). Se llama mancha si mide >1 cm. El eritema es un enrojecimiento de la piel generalmente secundario a vasodilatación y que palidece a la vitropresión. Petequia, púrpura y equimosis (depende del tamaño de la lesión) son términos para designar un color violáceo de la piel secundario a la extravasación hemática, que no palidece a la vitropresión y que puede ser no palpable (sin necrosis de pared vascular) o palpable.
Pápula: Cambio de color y de tacto. Se llama placa si mide >1 cm. La púrpura palpable es sinónimo de vasculitis cutánea y se manifiesta como maculopápulas purpúricas y, en ocasiones, vesículas en miembros inferiores.
Nódulo: Lesión dérmica o hipodérmica, más palpable que visible. Típico de las paniculitis (eritema nodoso).
Habón: Producido por edema en la dermis sin formación de cavidad. Evanescente (< 24 horas).
Tumor: Neoformación no inflamatoria que tiende a crecer y persistir indefinidamente.
Tubérculo: Neoformación inflamatoria, >1 cm y deja cicatriz.
Goma: Nódulo que evoluciona en cuatro fases: crudeza, reblandecimiento, ulceración y reparación.
De contenido líquido
Vesícula: Cavidad sin pared llena de líquido seroso/serohemático. Se llama ampolla/flictena si >0,5 cm.
Pústula: Cavidad sin pared llena de pus (polimorfonucleares).
Quiste: Formación cavitaria no inflamatoria con pared bien definida y contenido líquido o semilíquido.
Lesiones Secundarias
Se producen por agresión externa o como consecuencia de una lesión primaria.
Destinadas a eliminarse
Escama: Láminas de córnea por división rápida de los queratinocitos.
Costra: Desecación de exudados, secreciones, sangre…
Escara: Tejido necrótico. Lesión de dermis reticular e hipodermis.
Soluciones de continuidad
Erosión: Afecta a dermis papilar, sin cicatriz. Excoriación: erosión por rascado.
Úlcera: Sobrepasa dermis reticular, con cicatriz.
Fisura: Grieta lineal que suele extenderse a la dermis.
Reparadoras
Cicatriz: Tejido fibroso (sustitución por tejido conjuntivo neoformado) que queda en la piel cuando una herida o lesión cura.
Atrofia: Disminución o desaparición de la epidermis y/o dermis.
Esclerosis: Induración de la piel con pérdida de su elasticidad por fibrosis de la dermis (sustitución de un tejido normal por colágeno).
Liquenificación: Acentuación de los pliegues normales de la piel a consecuencia de un rascado crónico.
Otras Lesiones
Poiquilodermia: Lesión que combina atrofia, esclerosis, discromías y telangiectasias.
Intertrigo: Se denomina así a la distribución de las lesiones en los grandes pliegues cualquiera que sea su etiología (infeccioso, psoriasis invertida, eccema…).