Explorando el Lenguaje Cinematográfico: De Méliès a Griffith
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Maquillaje: minuto 40. Méliès utiliza el lenguaje cinematográfico como recurso expresivo imaginativo. Desarrolla una técnica personal que le permite llevar a cabo sus ideas.
Hombre orquesta: minuto 57. Méliès, a partir del negativo de la película, crea efectos especiales para duplicar a los personajes (él mismo). La duplicación de un personaje es un recurso utilizado en el cine de terror o fantástico.
El hombre de las cabezas: minuto 3:37. Méliès utilizó otra vez la técnica cinematográfica para reforzar sus ideas imaginativas. Los trucos empleados (cabezas que aparecen y desaparecen) son parte del lenguaje cinematográfico y precursores de muchos trucos empleados en las técnicas cinematográficas contemporáneas. En esta película observamos el empleo de la música (piano) como un recurso emotivo: ayuda al espectador a participar de la magia y del mundo imaginativo de Méliès.
El melómano (minuto 20): (el amante de la música). Méliès utiliza el lenguaje musical como elemento expresivo: el piano. El sonido del piano escuchado a la vez que sus películas forma parte del lenguaje audiovisual. En El melómano, Méliès hace un homenaje a la música y nos hace ver la importancia del sonido en el lenguaje cinematográfico.
El hombre con la cabeza de goma (minuto 24): Méliès utiliza la técnica cinematográfica para plasmar sus ideas. En esta película, una cabeza (la suya) se hincha hasta estallar. El truco empleado por Méliès se ha utilizado en películas de género fantástico o de terror contemporáneas, por ejemplo, El vengador del futuro.
Viaje a la luna: Minuto 6. En esta película, Méliès utiliza diversos trucos para crear un lenguaje propio (cinematográfico). Esta película es propulsora del género cinematográfico de ciencia ficción.
Barba azul: Minuto 50. Méliès, en esta película, utiliza la expresividad gestual de los personajes ayudando a la narración de la escena. Barba Azul le deja las llaves del castillo a su esposa y le dice que no entre en una habitación. El personaje de Barba Azul, interpretado por Méliès, realiza muchos gestos para contar lo que va a suceder. Al tratarse de cine mudo, se necesitan ciertos recursos que la música no le proporciona, por eso utiliza los gestos como medio expresivo. La llave: este recurso cinematográfico consiste en utilizar un objeto (la llave) que hace de hilo conductor de la historia. Es propulsor de este recurso cinematográfico y se ha usado ampliamente en la historia del cine, por ejemplo, El Señor de los Anillos.
Hombres luchando: 57 minuto. Utiliza de nuevo la técnica cinematográfica para sus ideas imaginativas y en la escena en la que un cuerpo se recompone vemos un recurso cinematográfico muy utilizado en el cine de género de terror o fantástico: cuerpos mutilados que vuelven a la normalidad.
El chino: minuto 43. Méliès utiliza otra vez la técnica cinematográfica para llevar a la pantalla sus ideas (el ilusionismo dentro del teatro). Es importante señalar el empleo de la música (el piano con sonidos orientales): el acompañamiento de la música realza el mensaje visual.
D.W. Griffith. El nacimiento de una nación (1915)
Minuto 8:04: Pelea del gato y el perro (hostilidad). Se utiliza un plano como preludio de la Guerra Civil Americana: el Norte y el Sur.
Minuto 12:52: Valle del amor. Plano detalle de la flor de algodón. Es una novedad el empleo de planos detalles en el cine. Griffith utiliza estos planos a lo largo de la película.
Minuto 45:39: Empleo de grandes planos generales. Hay una gran cantidad de medios, grandes escenarios con muchos soldados (extras). Esto es novedoso en cuanto a que se trata de una superproducción.
Minuto 47:59: Muerte (1h 45min 21 s). Flashback: la anciana mayor de los Kauiren recuerda a su hermano muerto. Rechaza al hermano mayor de los Estonman. Se inserta un plano de paso en el que el hermano muere.
1h 21min: Asesinato. Gala del teatro (Abraham Lincoln). Es una escena donde se intercalan planos generales, primeros planos y planos detalle (pistola).
2h 6 minutos 46s: Bosque: Escena del intento de violación de la hermana pequeña de los Kaweron. Montaje en paralelo. Griffith cuenta tres historias diferentes:
- El hermano de los Kaweron.
- La hermana pequeña de los Kaweron.
- El capitán negro (Gus).
Las tres historias se unen para formar una sola (escena del bosque).
2h 55min 36s: Travelling. La cámara sigue al Ku Klux Klan a caballo. Es un alarde técnico para la época, ya que es un travelling de larga duración, una novedad.