Explorando los Juicios Lógicos y el Silogismo Categórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
De dos premisas particulares no se saca una conclusión.
Hay diferentes tipos de razonamientos, tales como: deductivo, inductivo y analógico (por analogía).
Clasificación de los Juicios
1. Por la cantidad
- Universales: Son aquellos que se refieren a todos los individuos de la especie. Ejemplo: Todos los hombres son racionales.
- Particulares: Son aquellos que se refieren a varios objetos sin llegar a la totalidad, es decir, que se refieren tan solo a una parte del todo.
- Singulares: Son aquellos que hacen referencia a un solo individuo de la especie. Ejemplo: Juan es leal.
2. Por la cualidad
- Afirmativos: Son aquellos juicios que expresan la compatibilidad entre el sujeto y el predicado. Ejemplo: Los hombres son racionales.
- Negativos: Son aquellos que expresan la incompatibilidad entre el sujeto y el predicado. Ejemplo: Los animales no son piedras.
3. Por la relación
- Categóricos: Son aquellos en los que la relación sujeto – predicado se nos ofrece sin condiciones. Son juicios no sujetos a otra condición. Ejemplo: Los minerales son seres inertes.
- Hipotéticos: Son aquellos en los que la relación sujeto-predicado se establece condicionalmente. Se hace un enunciado cuya veracidad depende siempre de una condición.
- Disyuntivos: Son aquellos en los que se afirma alternativa o exclusivamente uno u otro predicado o varios predicados. Ejemplo: Juan es estudiante o profesor.
4. Por la modalidad
- Problemáticos: Son aquellos que expresan una opinión no demostrada, por lo que hay posibilidad de que esa opinión sea verdadera o falsa.
- Asertóricos: Son aquellos que expresan una verdad de hecho. El predicado se relaciona con el sujeto de manera real. Ejemplo: Juan es locutor.
- Apodícticos: Son aquellos que expresan una necesidad. Es el juicio lógicamente necesario, no admiten contradicción. Ejemplo: Los hombres son seres racionales.
Silogismo Categórico
El cuadro de oposición de los juicios muestra las relaciones entre los cuatro tipos de proposiciones categóricas.
Un silogismo categórico o silogismo clásico es un silogismo compuesto por exactamente tres proposiciones categóricas (dos premisas y una conclusión). Una proposición es categórica cuando tiene una de las siguientes cuatro formas:
- Universal afirmativa (proposiciones-A): Todo S es P
- Universal negativa (proposiciones-E): Ningún S es P
- Particular afirmativa (proposiciones-I): Algunos S son P
- Particular negativa (proposiciones-O): Algunos S no son P
Por ejemplo, el siguiente argumento es un silogismo categórico:
Todos los gatos son animales.
Algunos gatos son negros.
Por lo tanto, algunos animales son negros.
Todo M es S
Algunos M son P
Por lo tanto, algunos S son P