Explorando el Interior Terrestre: Ondas Sísmicas, Tectónica de Placas y Modelado del Relieve
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Método Sísmico: Una Mirada Indirecta al Interior Terrestre
El método sísmico es una técnica indirecta fundamental para comprender la estructura interna de la Tierra. Se basa en el estudio de las ondas sísmicas generadas por terremotos o explosiones controladas.
Tipos de Ondas Sísmicas
- Ondas P (Primarias): Estas ondas longitudinales aumentan su velocidad al atravesar materiales sólidos y disminuyen en líquidos.
- Ondas S (Secundarias): Estas ondas transversales también aumentan su velocidad en sólidos, pero no pueden propagarse a través de líquidos, lo que proporciona información crucial sobre la composición del interior terrestre.
- Ondas L y R (Superficiales): Estas ondas se propagan por la superficie terrestre y son responsables de la mayor parte de los daños causados por terremotos. Aunque son destructivas, no aportan información significativa sobre el interior profundo.
Tectónica de Placas: La Dinámica de la Litosfera
La teoría de la tectónica de placas revolucionó la geología al proporcionar un marco unificado para explicar una amplia gama de fenómenos geológicos aparentemente no relacionados. Esta teoría describe la litosfera como un mosaico de fragmentos rígidos llamados placas litosféricas, cuyo movimiento e interacción dan origen a cadenas montañosas, volcanes y terremotos.
Tipos de Placas Litosféricas
- Placas Continentales: Principalmente compuestas por corteza continental.
- Placas Oceánicas: Principalmente compuestas por corteza oceánica.
- Placas Mixtas: Compuestas por corteza continental y oceánica.
Tipos de Bordes de Placas
- Bordes Divergentes (Constructivos): En estos bordes, las placas se separan, permitiendo el ascenso de magma desde el manto, lo que crea nueva litosfera oceánica. Son característicos de las dorsales oceánicas y los rifts continentales.
- Bordes Convergentes (Destructivos): En estos bordes, las placas chocan. La placa más densa se subduce (se hunde) bajo la otra, lo que puede generar volcanes, terremotos y la formación de cadenas montañosas. Se distinguen tres tipos principales:
- Oceánico - Continental
- Oceánico - Oceánico
- Continental - Continental (ej: Himalaya)
- Bordes Transformantes (Pasivos): En estos bordes, las placas se deslizan lateralmente una con respecto a la otra. Este movimiento puede generar terremotos, especialmente si el deslizamiento es irregular.
El Relieve Terrestre: Un Paisaje en Constante Evolución
El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre y constituye un componente esencial del paisaje. Su formación es el resultado de la interacción entre procesos internos (tectónicos y volcánicos) y procesos externos (meteorización, erosión, transporte y sedimentación).
Procesos de Formación del Relieve
- Meteorización: Es la alteración y descomposición de las rocas en la superficie terrestre debido a la acción de agentes atmosféricos, químicos y biológicos. Puede ser:
- Meteorización Mecánica: Fragmentación física de las rocas.
- Meteorización Química: Alteración de la composición química de las rocas.
- Meteorización Biológica: Alteración de las rocas por la acción de los seres vivos.
- Erosión: Es el desgaste y remoción de materiales rocosos por la acción de agentes geológicos externos como el agua, el viento, el hielo y la gravedad.
- Transporte: Es el traslado de los materiales erosionados desde su lugar de origen hasta áreas de sedimentación.
Modelado del Relieve: La Escultura de la Naturaleza
Los agentes geológicos, al actuar de manera particular en los procesos de erosión, transporte y sedimentación, generan relieves característicos. Algunos de los modelados del relieve más comunes son:
Tipos de Modelado del Relieve
- Torrencial: Cárcavas, barrancos, chimeneas de hadas, ramblas, conos de deyección, abanicos fluviales, glacis.
- Fluvial: Valle en V, valle en artesa, remansos, desfiladeros, cascadas, cataratas, marmitas de gigante, terrazas fluviales, vega fluvial, llanura de inundación, meandros, estuarios.
- Glaciar: Valle glaciar (en U), morrenas, ibones (lagos).
- Costero: Acantilados, plataforma de abrasión, cabos y arcos, ensenadas, rías, playas, tómbolos, flechas litorales, barras litorales, lagunas costeras.
- Kárstico: Lapiaces, dolinas, torcales, tobas, arcillas de descalcificación, cuevas, simas, estalactitas, estalagmitas, columnas.