Explorando el Impresionismo: Monet, Renoir y Degas

Enviado por juanmam97 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

A partir de 1877, Monet comenzó sus famosas series, como la de la Catedral de Rouen, en la que intentó registrar las variaciones de los cambios de luz. La imposibilidad de representar en un mismo lienzo cada variación de luz lo llevó a trabajar simultáneamente con varios a la vez. Destacan también La Estación de San Lázaro, donde los objetos son imágenes ocultas por las grandes masas de vapor, y las Ninfeas, realizadas al final de su vida, en las que recrea escenas de su jardín acuático en más de cien cuadros. En ellas desaparecen los puentes y solo queda el reflejo de la vegetación y las nubes en el agua.

Renoir: El Retratista de la Alegría de Vivir

Renoir es el retratista por excelencia, plasmando varias veces a Monet o a Madame Charpentier y sus hijos. Desde entonces, fue el más popular de los Impresionistas.

Características de la obra de Renoir

  • El interés por la figura humana, sobre todo por representar imágenes femeninas, lo lleva a representar desnudos de formas redondeadas inspirados en Tiziano y Rubens.
  • Es el pintor de la alegría de vivir, el más optimista y vital de todos los impresionistas. Sus temas siempre estarán ligados a la juventud y la diversión.
  • Mantuvo un gusto por el dibujo aunque su técnica es impresionista, a base de pinceladas sueltas, rápidas y nerviosas.
  • Dota a sus lienzos de un acabado brillante y pulido.
  • Fue, con Monet, el verdadero líder del movimiento.

Obras destacadas de Renoir

El Almuerzo de los remeros y, sobre todo, Le Moulin de la Galette. Este último era un famoso establecimiento de Montmartre frecuentado por los impresionistas. Nos muestra una fiesta al aire libre donde aparecen representados los amigos de Renoir charlando y bebiendo. Los personajes se agrupan en dos círculos: uno alrededor de la mesa y otro en torno a la pareja de bailarines. Las figuras en primer plano se ven muy nítidas, mientras que se van haciendo borrosas hacia el fondo. En los 80, entró en un período de crisis que lo alejará del Impresionismo con formas más definidas, contornos marcados y más protagonismo del dibujo, como muestra en Los Paraguas y Las Grandes Bañistas.

Degas: Un Impresionista de la Forma

La técnica y la composición de Degas son muy personales, y su inclusión en el movimiento se debe a su pincelada clara y al uso de colores puros. Es un impresionista de la forma más que del color, prefiriendo los interiores al aire libre, el ser humano a la naturaleza y la luz artificial a la natural.

Características de la obra de Degas

Sus composiciones se asemejan a instantáneas fotográficas, secuencias cinematográficas de primeros planos.

Temas recurrentes en la obra de Degas

  • Carreras de caballos: Quiso ser el cronista de la alta burguesía, a la que nos muestra en el ambiente del hipódromo. Las carreras de caballos serán uno de sus temas preferidos, buscando captar fundamentalmente el movimiento.
  • Bailarinas de ballet: Las plasma de todas las formas posibles.
  • El tema femenino le seduce, por lo que realiza múltiples variaciones de mujeres, como vemos en las planchadoras o las toilettes. En ambas se preocupa por captar el instante y su posición es la de un “voyeur”.

Entradas relacionadas: