Explorando la Iglesia Católica y el Legado de Juan Pablo II

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Iglesia Católica: Un Camino Espiritual

La Iglesia Católica se ve a sí misma y se proclama como la encargada por Jesucristo para ayudar a recorrer el camino espiritual hacia Dios, viviendo el amor recíproco y por medio de la administración de los sacramentos, a través de los cuales Dios otorga la gracia a los creyentes.

La Iglesia Católica se describe como la única iglesia fundada por Jesucristo y, por tanto, la única auténtica frente a las demás iglesias y denominaciones cristianas que han surgido después de ella.

La Iglesia Católica tiene la misión de elaborar, impartir y propagar la enseñanza cristiana, así como la de cuidar a sus fieles.

Los católicos profesan su fe en los cuatro atributos de la Iglesia a través del Credo de los Apóstoles y del Credo Niceno-Constantinopolitano. Las notas de la Iglesia son dogma de fe y son, según la enseñanza oficial: Unidad, Santidad, Catolicidad, Apostolicidad.

El Legado de Juan Pablo II

Vida y Pontificado

Juan Pablo II, nacido en Polonia el 18 de mayo de 1920, fue uno de los líderes mundiales más viajeros de la historia, visitando 129 países. Tras una fractura en el cuello del fémur, su salud empezó a ser objeto de numerosas especulaciones debido al deterioro físico sufrido y a su avanzada edad, que irían en aumento hasta 2005. Murió el 2 de abril de 2005 en la Ciudad del Vaticano a causa de un colapso cardiopulmonar agravado por su enfermedad de Parkinson. El 1 de mayo de 2011 fue beatificado en la Ciudad del Vaticano, siendo así el Papa número 10 beatificado.

Un Papa Cercano al Pueblo

Hombre siempre apegado al amor de Dios y la Virgen, siempre defendió sus valores y se apegó a ellos. Desde el inicio de su pontificado, cambió radicalmente la forma de llevar la Iglesia, siendo él quien se acercaba a los católicos del mundo, en lugar de que los católicos se acercaran a la Iglesia. Logró inmensos cambios en el mundo entero en materia política, entre ellos la caída del Muro de Berlín y el de la Unión Soviética, siempre dando respaldo al partido de los trabajadores. Hombre de ideas innovadoras y amante de la vida, la libertad y del ser humano necesitado.

Mensaje de Amor y Perdón

Viajó por el mundo dejando su mensaje de amor, de ayuda al prójimo, de ejemplo de sencillez y hombre siempre apegado a sus convicciones. Sufrió un atentado en el cual intentaban quitarle la vida, pero perdonó a quien lo quiso asesinar mientras estuvo preso. Las secuelas de ese hecho dejaron que su salud, conforme avanzaba su vida, fuera mermando. Sufrió, entre otras enfermedades, del mal de Parkinson, y cuando empezaba a tener espasmos respiratorios tuvieron que hacerle una traqueotomía, lo que le impidió poder hablar como antes, pero seguiría con la misma cordura en su pensamiento y el dolor de no poder comunicarse verbalmente con los fieles. Fallece en su habitación en el Vaticano, ya que después de su última recaída y hospitalización, solicitó que lo dejaran estar en su habitación.

Entradas relacionadas: