Explorando la Identidad Nacional: Cultura, Socialización y Herencia en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Identidad Nacional: Un Acercamiento Profundo

Identidad Nacional:

  • Cultura: Todo elemento de creación humana para satisfacer sus necesidades.
  • Nación: Conjunto de personas que habitan en un territorio, compartiendo valores, aptitudes y elementos culturales que la hacen única.
  • Identidad nacional: Es el sentido de pertenencia que una nación manifiesta hacia los elementos culturales que ha creado a lo largo del tiempo.

Identidad nacional: socialización, cultura, herencia cultural.

Relación entre Identidad Nacional y Socialización

Socialización: Interacción entre las personas para lograr su adaptación al medio en el que se desenvuelven. Cuando el ser humano socializa, garantiza la creación de cultura.

Relación entre Identidad Nacional y Herencia Cultural

La herencia cultural es aquello que se valora y se desea transmitir a otras personas. La capacidad de una nación para preservar ciertos elementos culturales le permite valorarlos como un legado que debe permanecer en el tiempo o transmitirse de generación en generación.

Elementos Integrantes de la Identidad Nacional Venezolana

  • Territorio: Sin territorio no puede haber creación de cultura y, por consiguiente, no habría con qué identificarse. Sin territorio no hay cultura y, por ende, no hay identidad nacional.
  • Idioma: (Lenguaje) Es el elemento más representativo. El ser humano socializa a través del lenguaje, que garantiza el proceso de socialización y la creación de cultura a lo largo del tiempo (ya sea escrito, gestual u oral). El idioma es lo que ha permitido a la nación crear la cultura con la cual se identifica.
  • Historia: Muestra cómo una sociedad se ha ido adaptando, cómo se ha dado la adaptación de nuestra sociedad con respecto a nuestro entorno, creando aspectos culturales para poder identificarlos con ellos.
    • Permite entender la realidad actual.
    • Permite entender cómo la sociedad ha sido capaz de adaptarse al entorno geográfico en el que vive.
    • Permite entender cómo la sociedad ha construido el sentido de nacionalidad.
  • Religión: Reacción humana que busca satisfacer una necesidad concreta. Todos necesitamos creer, por eso no tiene un significado lógico. Con la religión se concretan sentimientos y emociones. La religión tiene una característica masiva: capacidad de movilizar masas. La religión tiene la capacidad de influir dependiendo de la fe y el fiel seguimiento a la misma.

Rasgos que Definen la Identidad Nacional Venezolana

La identidad nacional es un rasgo particular de cada nación. En el caso de Venezuela, los elementos antes descritos y la forma de vivencia permiten hablar de una crisis de identidad expresada por:

  • Desconocimiento del entorno geográfico venezolano: Fronteras y aspectos físico-naturales y sociales. Todo venezolano debe conocer su espacio geográfico, incluyendo el despojo del territorio. En Venezuela no hay un conocimiento geográfico equitativo.
  • Presencia de un proceso de transculturización a nivel de lenguaje y otros aspectos: Cada país tiene su cultura y lenguaje. Se habla de transculturización cuando se adoptan elementos que no son propios de nuestro país. La transculturización implica hacer propios elementos que no son nuestros.

Entradas relacionadas: