Explorando la Historia Universal: Desde la Prehistoria hasta las Civilizaciones Antiguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,46 KB

¿Qué es la Historia?

La historia es la ciencia que estudia y expone los hechos ocurridos a lo largo del tiempo. A través de estos estudios, podemos informarnos sobre lo que ocurrió en años pasados: las culturas, las victorias de nuestros ancestros, su forma de vida, entre otros aspectos.

Ciencias Auxiliares de la Historia

  • Arqueología: Estudia las artes, monumentos y objetos de la antigüedad.
  • Paleontología: Estudia los seres desaparecidos, cuyos restos se encuentran en rocas.
  • Cronología: Trata de la división del tiempo realizada por el hombre, consiste en colocar los hechos históricos en orden.
  • Etnología: Permite estudiar las causas, costumbres y tradiciones de los pueblos.
  • Toponimia: Estudia los nombres y significados de cada lugar.
  • Geografía: Estudia el ambiente natural y sus diferentes cambios, y la relación con el hombre.

Etapas de la Historia Universal

La historia universal se estudia por etapas para una mejor comprensión, aunque su desarrollo sea continuo.

Etapas Principales

  • Prehistoria
  • Edad Antigua
  • Edad Media
  • Edad Moderna
  • Edad Contemporánea

Periodos de la Prehistoria

  • Paleolítico
  • Neolítico
  • Edad de los Metales

Modos de Producción

Es la forma de organizar la actividad económica en una sociedad.

  • Primitiva: Fundamentado en la propiedad colectiva, periodo sin clases sociales.
  • Esclavista: Producción y estructura que descansa en la mano de obra esclava.
  • Feudal: Sustentada en la producción que es solo para autoconsumo y mano de obra enfeudada.
  • Capitalista: Organiza la producción como un aspecto técnico de la industria a cambio de un salario como único sustento para subsistir.
  • Socialista: Elimina la propiedad privada sobre los medios de producción, desaparecen las clases sociales, no hay explotación del hombre, sino que todo se basa en la producción.

Prehistoria

Periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura. Es un concepto que se utiliza para hacer referencia a los acontecimientos que ocurrieron durante este periodo, ya que no hay documentos escritos. El hombre obtiene fuego mediante el frotamiento de las piedras.

Eras Geológicas

Son los extensos periodos de tiempo en que se divide la historia de nuestro planeta. Esto facilita la comprensión de la evolución del hombre.

  1. Era Precámbrica o Pangea: Se desarrolló aproximadamente hace 4000 millones de años en los inicios del planeta. Aparecen los primeros hongos y algas, las primeras bacterias. La forma de vida era mucho más simple. Se organizaron las primeras condiciones que hacen posible la vida, como la atmósfera y los océanos.
  2. Era Paleozoica: Se inició hace 570 millones de años. Fue muy importante, ya que en ella existen seres vivos que vivían en el agua, surgen los peces, moluscos y plantas.
  3. Era Mesozoica: Fue hace 225 millones de años. La Pangea se fragmentó formando dos continentes: Laurasia y Gondwana.
  4. Laurasia: Formada por Europa, América del Norte y Asia (menos la India).
  5. Gondwana: Formada por África, América del Sur, India y la Antártida.
  6. Era Cenozoica: Ocurrió hace 63 millones de años. La Pangea terminó de dividirse y toman forma los continentes. Ocurre la desglaciación y se forman los seres vivos.
  7. Era Cuaternaria: Da origen a la especie humana. Ocurre la desglaciación y está el Homo sapiens sapiens.

Características de las Eras Geológicas

Primaria

  • Cámbrica: Actividad volcánica, algas verdes, azules, rojas, medusas, ostras.
  • Ordovícico: Actividad volcánica que genera más tierra.
  • Silúrico: Primeras plantas terrestres, plantas con tallo, escorpiones.
  • Devónico: Grandes plantas terrestres, peces pulmonados.
  • Carbonífero: Formación de los depósitos de carbón, insectos gigantes en la tierra.
  • Pérmico: Proliferan los peces, reinan los insectos en la atmósfera.

Secundaria

  • Triásico: Primeros dinosaurios.
  • Jurásico: Auge de los dinosaurios.
  • Cretácico: Pangea se fractura en dos bloques. Se extinguen los dinosaurios y aparecen las plantas con flores.

Terciario

  • Paleoceno: Primeros primates.
  • Eoceno: Dominio de los mamíferos.
  • Oligoceno: Surgen los Alpes, aparecen los mamíferos.
  • Mioceno: Dinoterios, mastodontes.
  • Plioceno: Forma definida de la tierra, Ramapithecus.

Cuaternaria

  • Pleistoceno: Glaciación, Australopithecus, Homo erectus, Homo habilis, Homo sapiens.
  • Holoceno: Desglaciación, Homo sapiens sapiens.

Evolución del Hombre

El Primer Homínido

El hombre hizo su aparición sobre la tierra hace unos tres o cuatro millones de años, en algún bosque de África. El antepasado más antiguo encontrado hasta ahora común entre el hombre y el mono se denomina Procónsul (hace unos 18 millones de años), tiene un cerebro pequeño y cuatro articulaciones cortas adaptadas a la vida en los árboles.

Ramapithecus (hace 14 millones de años) al que se considera como el primer homínido.

Plioplithecus fue un género de diferentes especies de primates catarrinos (con característicos orificios nasales abiertos hacia abajo, separados por un delgado tabique nasal) que vivió hace aproximadamente 17 millones de años.

Australopithecus

A partir de este momento se abre una brecha de casi 10 millones de años entre el Ramapithecus y el primer antepasado conocido del hombre, por decirlo de alguna manera, el Australopithecus afarensis.

Homo Habilis

El siguiente paso, el Homo Habilis (hace 2,4 a 1,4 millones de años), sus restos más antiguos, una mandíbula superior, fue encontrada en Etiopía en 1996, conocido además por haberse encontrado al lado de utensilios de piedra de la misma época.

Homo Erectus

El antepenúltimo paso fue el Homo Erectus (hace unos 1,6 millones a 200.000 años), tenía una capacidad craneal de 900 cc, dominó el fuego y lo utilizó, poseía un rostro rudo e incisivos pronunciados. Este dominio del fuego le permitiría, entre otras muchas cosas, poder soportar mejor las bajas temperaturas de épocas glaciares y poder extenderse con más facilidad por su mejor adaptación a cada medio.

Homo Sapiens

El penúltimo paso hacia la evolución será el Homo Sapiens, cuyos restos más antiguos datan de hace unos 195.000 años.

Paleolítico Inferior y Superior

El Paleolítico Inferior: es la fase más larga de la Edad de Piedra Antigua y se extiende desde hace aproximadamente dos y medio millones de años y dura hasta 120.000 años atrás. En esta fase, los científicos estiman que aparecieron los primeros utensilios de piedra ocupados por los homínidos.

El Paleolítico Superior: es la última fase del Paleolítico y es la menos extensa de él. Se desarrolló hace 40.000 años atrás y se extendió hasta hace 10.000. Su principal característica es la utilización de piedras talladas en la confección de herramientas de caza.

La Edad de los Metales: es una de las dos grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido la Prehistoria euroasiática. Por definición, es el período que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el hombre empezó a fabricar objetos de metal.

Origen de las Razas

Actualmente, muchos de los estudios evitan utilizar el término raza para designar a un grupo de humanos con determinadas características biológicas como el color de piel, ojos, nariz, entre otros.

La Colonización del Mundo

El Homo sapiens sustituiría al Homo neanderthalensis que poblaría toda la tierra. El Homo sapiens es el responsable de la perfección de técnicas para obtener alimentos.

Monumentos Megalíticos

  • Menhir: Su nombre proviene del término men (larga) y hir (piedra). Es una piedra elevada clavada en la tierra en forma vertical.
  • Taula: Consiste en 2 piedras, una vertical y arriba una horizontal formando una T.
  • Túmulo: Cámara funeraria con un corredor interno.
  • Trilito: Consiste en tres piedras, dos verticales y una horizontal como si fuera un techo.
  • Cromlech: Consiste en piedras verticales y otras horizontales de manera circular.
  • Dólmenes: Construcción funeraria con 2, 3 o varias piedras verticales y una horizontal formando la estructura de una cueva.

Civilización de Egipto

Se ubicaba en la parte nor-oriental de África. La vida dependía casi en su totalidad del río Nilo.

Política

El imperio era administrado por funcionarios claramente jerarquizados, entre los que se encontraban:

  • Los visires
  • Los sacerdotes
  • Los jefes de ejército

Legado Cultural

Los egipcios idearon la escritura jeroglífica, compuesta por signos que representaban una letra o una idea. Este sistema solo lo manejaban los escribas.

Clases Sociales

  • Faraones
  • Nobleza
  • Campesinado
  • Esclavos

Religión

Era un complejo sistema de creencias politeístas y rituales que era una parte integral de la sociedad egipcia antigua. Se centraban en la interacción de los egipcios con varias deidades, quienes se creían en control de las fuerzas y elementos de la naturaleza.

Civilización de Mesopotamia

Las esculturas mesopotámicas se desarrollaron en los valles comprendidos entre los ríos Tigris y Éufrates. Mesopotamia significa en griego "entre ríos".

Organización Político-Social

A la cabeza del estado se encontraba el rey, representante de los dioses. Él era el primer sacerdote, el jefe del ejército y máxima autoridad del aparato administrativo. La mayor parte de la civilización se encontraba en aldeas.

Economía

La base de la economía mesopotámica la incluyeron la agricultura y la ganadería. Los habitantes de esas tierras construyeron diques y canales para controlar el caudal de los ríos, evitar inundaciones e impulsar la agricultura de riego.

Clases Sociales

  • Rey
  • Sacerdote, ejército, propietarios, comerciantes
  • Personas libres

Civilización de los Hebreos

Fueron ancestros de los israelitas, antiguos habitantes de Israel. Según la Biblia, fueron originarios de Mesopotamia, eran nómadas y vivían en tiendas. El pueblo de Israel era vecino de los edomitas, habitantes cerca del Mar Muerto, cuyo nombre significa rojo, por las arenas rojas.

Civilización de los Fenicios

Fueron un pueblo procedente de Arabia, ocuparon las costas de Canaán, territorio del Líbano. Nunca fueron un territorio ni ciudad, sino que se organizaron en pequeñas ciudades. Su población fue ocupada por los semitas, que es un término para referirse a las lenguas originarias de Oriente.

Territorio

Dividido en ciudades-estado:

  • Técnicas para navegación llamada espolón (la proa de los barcos) y el trirreme.
  • Su alfabeto es de 22 signos sin vocales.
  • Realizaron el biblion (libro), que eran rollos de papel.
  • Su religión fue politeísta y cruel, ya que las ciudades tenían diferentes dioses y les ofrecían sacrificios humanos.
  • No realizaron mapas de navegación para impedir la comunicación con otros pueblos.

Entradas relacionadas: