Explorando la Historia: Desde la Escuela de los Anales hasta la Conquista de México

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Escuela de los Anales: Su nombre proviene de una revista francesa fundada en 1929 por Lucien Febvre y Marc Bloch. Señala que la historia es analítica y orientada por un problema.

Fuentes de la Historia

  • Primarias o Directas: Con la intención de dar a conocer información.
  • Secundarias o Indirectas: Lo contrario de las directas.

Objeto y Sujeto de la Historia

  • Objeto de la historia: El hecho histórico.
  • Sujeto de la historia: El hombre, ya que es el único capaz de hacer su propia historia.

Historia: Ciencia que estudia los hechos del pasado con repercusión en el futuro.

Categorías del Hecho Histórico

Espacio, Tiempo, Estructura, Duración y Coyuntura.

Elementos Esenciales del Hecho Histórico

Tiempo y espacio.

Tiempo

  • Diacrónico: Lo que sucede en un solo lugar a través de los años.
  • Sincrónico: Sitios donde ocurrieron hechos parecidos en una misma época.

Espacio Histórico

Lugar donde ocurre un hecho histórico.

Horizonte cultural: Es un periodo en el que un mismo estilo cultural se presenta.

Disciplinas Auxiliares de la Historia

  • Historiología: Teoría de la historia.
  • Historiografía: Ciencia de la historia.
  • Heráldica: Estudia los escudos y emblemas de armas.
  • Genealogía: Define rasgos de parentesco entre familia u otros grupos.
  • Paleografía: Analiza escritos de épocas anteriores a la nuestra.
  • Arqueología: Estudia sociedades a través de sus restos materiales.

Coyunturas: Periodo en el que se producen determinadas circunstancias interrelacionadas que lo caracterizan.

Corrientes Historiográficas

  • Positivismo: Augusto Comte - Afirma que el único conocimiento fiable es el basado en el método científico.
  • Historicismo: Busca explicar cómo la vida y los seres humanos son el propio objeto de estudio de la historia. Sus representantes son José Gaos y González Pola.
  • Marxismo: Karl Marx - "Lucha de clases", principal representante Pablo González.

Teorías del Origen del Hombre y Poblamiento de América

  • Teoría del Origen Autóctono: Florentino Ameghino - Afirma que el origen de la humanidad surgió al mismo tiempo en todos lados de la tierra.
  • Teoría del Origen Africano: Teoría no científica que dice que todos los hombres surgieron del continente africano.
  • Teoría del Origen Múltiple: Paul Rivet - Planteaba que los orígenes de la población americana eran resultado de múltiples migraciones a través del estrecho de Bering.
  • Teoría del Origen Único: Alex Hrdlicka - Afirma que los pobladores de América vienen de un punto de Asia.

Etapa Lítica

Tiempo donde los pobladores satisfacían sus necesidades con la piedra, comprendía los periodos Arquelítico, Cenolítico (inferior y superior), Protoneolítico.

México Prehispánico y la Conquista

  • Primer monarca azteca: Acamapichtli.
  • Último monarca azteca: Moctezuma Xocoyotzin, quien le hace frente a Hernán Cortés.

Estilos Arquitectónicos

Rococó, Neoclásico y Barroco.

Cristóbal Colón

Títulos ofrecidos a Colón: Almirante, Virrey y Gobernador General, y un diezmo de mercados.

Caída de Tenochtitlán

13 de agosto de 1521.

La Colonia (Nueva España)

Funciones de la Iglesia en la Colonia

Evangelizar, Educar, Construir, Proteger.

Intendencia

Sistema que manejaba lo administrativo y cuestión tributaria de la Nueva España.

La Noche Triste

Así se denominó a la derrota de Hernán Cortés a manos de Moctezuma Xocoyotzin, dejando así a Cortés lamentando la caída de su ejército debajo de un árbol el 30 de junio de 1520.

Autoridades de la Nueva España

  • Ayuntamiento: Órgano regido por un alcalde que le debía audiencia a la corona española.
  • Real Audiencia: Una persona que presidía y 4 oidores que ejecutaban las leyes.
  • Consejo de Indias: Era la autoridad única en las tierras conquistadas de la Nueva España.

Entradas relacionadas: