Explorando la Hidrografía: Ríos, Cuencas y Procesos Fluviales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Hidrografía y Dinámica Fluvial

La hidrografía es una rama de la geografía que se encarga del estudio de los cuerpos de agua.

Conceptos Clave

Cuenca hidrográfica: Es el territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río.

Río: Es un curso de agua permanente que fluye por un cauce desde las tierras altas hacia las tierras bajas para desembocar en el mar, en un río o en un lago.

Arroyo: Es una corriente de agua esporádica. También se los llama torrentes.

Caudal de agua de un río: es la cantidad de agua que pasa por una sección determinada en un tiempo dado y depende de la velocidad y del volumen de un río.

La velocidad de desplazamiento de un río se expresa en metros por segundo mientras que el caudal se expresa en metros cúbicos por segundo.

Erosión y Sedimentos

Erosión fluvial: Las aguas continentales son un agente erosivo de gran magnitud. Ríos y corrientes subterráneas desgastan los materiales que se encuentran en su camino y arrastran sedimentos en su camino al mar.

Sedimentos: Pueden ser de origen exógeno o endógeno. Los ríos los transportan mediante los siguientes procesos:

  • Suspensión: Partículas del tamaño del légamo y la arcilla son transportadas suspendidas en el flujo de agua.
  • Solución: Algunos minerales se disuelven en el agua. Es el proceso que requiere menos energía.
  • Tracción: Los cantos rodados son arrastrados con un movimiento de rotación sobre el lecho. El proceso que requiere más energía.
  • Saltación: Las partículas del tamaño de la arena saltan a lo largo del fondo del río.

Procesos de Erosión Fluvial

Erosión: Los ríos erosionan mediante los materiales que transportan. Cuanto mayor es la velocidad del río, mayor es la tasa de erosión que producirá. Se distinguen los siguientes procesos de erosión:

  • Fragmentación: Cuando cantos rodados y otros materiales colisionan y se rompen en fragmentos.
  • Acción hidráulica: La fuerza del agua desprende las partículas de los bordes y el fondo del río.
  • Abrasión: Los materiales más pequeños arrastrados en suspensión se frotan contra las riberas y el borde del río. Consiste en un desgaste y pulido de estos bordes del río.
  • Corrosión: Los ácidos presentes en el río disuelven diversos tipos de rocas.

Accidentes Geográficos Fluviales

Cataratas y rápidos: Los rápidos se forman en secciones del río que presentan una pendiente mayor y que provoca la aceleración del río. Las cascadas se forman cuando se produce una interrupción en el cauce de un río.

Meandros: Es la ondulación marcada en la trayectoria del río.

Deltas: Los ríos arrastran gran cantidad de sedimentos, mientras mantienen su velocidad, pero al acercarse al mar esa velocidad disminuye lo que provoca la acumulación de esos sedimentos.

Entradas relacionadas: