Explorando la Gracia Divina: Virtudes Teologales y Moral Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Gracia del Espíritu

La gracia es un término específicamente cristiano que designa una plenitud que no puede agotar el conocimiento humano: es la autodonación de Dios por puro amor, que colma la absoluta indigencia del hombre.

Se incluyen diferentes aspectos, todos relacionados:

  • Gracia increada: el don que Dios hace de sí mismo por puro amor.
  • Gracia creada: los efectos que se producen en el hombre agraciado:
    • Participación en la naturaleza divina o divinización.
    • Filiación adoptiva.
    • Conformación con Cristo…
  • Gracia habitual o permanente: la nueva realidad humana constituida.
  • Gracias actuales: iluminaciones y mociones que preceden y que acompañan a todos los actos que nos llevan a la salvación.

Virtudes Teologales: Fundamentos de la Vida Cristiana

¿Qué son las “virtudes teologales”?

Son las disposiciones permanentes, habituales, que Dios infunde y concede al cristiano para obrar como hijo suyo y merecer la vida eterna.

La Fe

Es el acto por el que “el hombre entero se entrega libremente a Dios”, que se le comunica.

La Esperanza

Es la virtud que nos permite aspirar a la vida eterna en Dios como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas, sino en los auxilios de la gracia del Espíritu Santo.

La Caridad

Es la virtud por la cual podemos amar a Dios sobre todas las cosas por Él mismo, y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor a Dios.

El Mensaje Moral de Jesucristo: Características Clave

Características del mensaje moral vivido y predicado por Jesucristo

  1. En la moral cristiana el “ser” es más importante que el “actuar”.
  2. El “interior del hombre” condiciona y determina la calidad moral de la acción exterior.
  3. La moral cristiana toma origen, y responde, a “actitudes profundas” de la persona.
  4. La moral cristiana no es tanto la moral negativa del “no hacer”, ni la represiva del “evitar”, ni la permisiva de la arbitrariedad, sino la moral del “actuar” (condena los pecados de omisión).
  5. La moral predicada por Jesús no se mide por la ley de “lo justo”, sino de “lo perfecto”.
  6. Jesús no absolutiza los preceptos, pero el mensaje moral cristiano contiene “preceptos absolutos”.
  7. La moral predicada por Jesús supone el premio y el castigo (no de parte de Dios, sino derivado de nuestra propia conducta). El juicio de Dios es “amor y misericordia”.
  8. La moral cristiana es una moral “para la libertad”.
  9. La moral cristiana está referida al “presente”, pero contempla la vida futura del hombre; es camino de Vida Eterna.
  10. La moral cristiana es una “moral de la Gracia” y, por lo tanto, una moral que empieza y culmina en la “Caridad”.

Entradas relacionadas: