Explorando el Gótico: Francia, Alemania, Inglaterra e Italia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Evolución del Gótico en Europa

El Gótico Francés

Como la arquitectura gótica nació en Francia, en sus obras encontramos todas las características principales de este estilo que irán evolucionando con el tiempo. En esta evolución podremos distinguir:

El Gótico Inicial o Protogótico

Comprende la segunda mitad del s. XII y coincide en el tiempo con el arte románico final. A esta etapa pertenecen los monasterios cistercienses de Citeaux y Claraval. De este periodo destacan la Catedral de Laon, la Catedral de Senlis, la Catedral de Nayon y la Catedral de Notre Dame.

Gótico Flamígero

Es el último periodo y se desarrolla durante el s. XV. Se caracteriza por la abundante decoración y por la aparición de arcos más complejos como el conopial. Destaca la Catedral de Tours.

El Gótico en Alemania e Inglaterra

Alemania

Alemania recibió una gran influencia del gótico francés. Las fachadas de sus catedrales destacan por sus torres rematadas por altas agujas. En los interiores se busca la unidad del espacio a través del modelo de planta de salón, en el que las tres naves tienen la misma altura.

Inglaterra

En Inglaterra se continuaron construyendo edificios monumentales, como ocurría en el Románico. A diferencia de las esbeltas catedrales del norte de Francia, en Inglaterra predominan las fachadas horizontales. Uno de los elementos más característicos del gótico inglés son las bóvedas de abanico, en forma de cono invertido con molduras concéntricas, como los de la Capilla del King´s College.

El Gótico Mediterráneo

En Italia el Gótico siguió una evolución diferente, por ello se le denomina Gótico mediterráneo. Su arquitectura se caracteriza por la tendencia hacia la horizontalidad, la escasa decoración debido a la influencia de la orden del cister y por la escasez de vanos en los muros. En Italia, la influencia de la Antigüedad Clásica fue tan fuerte que el Gótico francés no se asentó tan fácilmente como en otros países; de hecho muy pronto, en el s. XV, el arte italiano se encamino hacia el Renacimiento.

Una de las peculiaridades del Gótico italiano es el uso de mármoles de colores como se puede ver en la Catedral de Siena. La organización de la fachada principal tiene importantes diferencias si la comparamos con los del norte de Francia: los arcos no son apuntados sino de medio punto, y la fachada está rematada por grandes frontones triangulares. Además de las torres laterales tampoco siguen la estructura ni la forma de las torres cuadradas y rematadas por agujas del Gótico francés. En el interior, la separación de las naves se hace mediante arcos de medio punto, aunque las bóvedas si se cubren con crucería. Los vanos del claristorio no son demasiado amplios. La decoración se basa en franjas de mármol blanco y verde, lo que favorece la idea de horizontalidad.

Entradas relacionadas: