Explorando los Géneros del Cuento: Fantástico, Realista y de Terror

Enviado por Antito y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Cuento Fantástico

Es un relato en que el elemento insólito, anormal, irrumpe en la realidad cotidiana como algo imposible, absurdo y produce un mundo diferente, cuyos fenómenos extraños enfrentan a los personajes y al lector con la antinomia realidad-irrealidad.

Características del Cuento Fantástico

  • La incredulidad total de los hechos o la completa fe en los mismos nos aleja de lo fantástico. La vacilación es la base fundamental tanto en el narrador como en los personajes y el lector.
  • El narrador lo logra a través de la primera persona para dar testimonio de los acontecimientos. El hecho de que nos afirme que él los presenció resta posibilidades a la falsedad, pero como este relato es inusitado, provoca dudas en el lector.
  • Este, por su lado, intenta resolver su duda al tratar de explicar si las causas del fenómeno extraño son naturales o sobrenaturales.
  • El lector, en general, logra identificarse con el protagonista y participa junto a este de la ruptura del orden lógico y natural.

Temas Frecuentes

  • La metamorfosis
  • La invisibilidad
  • El pacto con el diablo
  • Deformaciones del espacio-tiempo
  • El más allá de la muerte
  • La zoología fantástica
  • Desdoblamiento de la personalidad
  • La magia

Técnicas Empleadas

  • Narrar con la mayor naturalidad posible hechos extraordinarios, como si fueran absolutamente normales.
  • Utilizar palabras clave que anticipen el contenido de lo que se va a narrar a continuación.

Cuento Realista

Es una narración basada en hechos reales o imitados de la realidad, cuya principal condición es la verosimilitud.

Características del Cuento Realista

  • Las situaciones y los elementos están tomados de la realidad. El hecho narrado pretende dar impresión de vida real y, aunque no haya sucedido, adquiere características de verosimilitud.
  • A veces, el autor parte de un hecho ocurrido en el pasado para producir en el lector la impresión de posible-creíble.
  • Los personajes también son verosímiles, seres cotidianos que son descritos pormenorizadamente.
  • El espacio parece determinado con precisión, con descripción detallada de interiores y objetos.
  • La acción se desarrolla en un tiempo lineal y cronológico.
  • El autor, al narrar, intenta colocarse en una posición objetiva: no refleja ni sus sentimientos ni opiniones, intenta retratar sin deformar.
  • Prefieren las formas de la narrativa y el teatro y adoptan el tipo de narrador en tercera persona omnisciente.
  • En resumen, el cuento realista es una presentación seria, y aun trágica, de la vida de todos los días.

Cuento de Terror

La literatura de terror es aquella cuyo fin es producir miedo en el lector o auditor. Es decir, busca a través de la producción del miedo, el hallazgo de cierto placer estético.

Técnicas y Tipos de Terror

Se consideran dos técnicas principales para producir miedo y, por lo tanto, dos tipos literarios de terror:

Terror Oblicuo o Intelectual

El terror se sugiere, se intuye. El miedo es de tipo cerebral y psicológico. El miedo se palpa, de ahí que lo importante sea la creación de una atmósfera sutilmente opresiva.

Terror Frontal o Emocional

En este tipo de relatos, lo terrorífico proviene de la aparición acumulativa, dentro de la trama, de objetos o personajes terroríficos en sí mismos: fantasmas, vampiros, tumbas, sangre, muerte, etc. Lo terrorífico se describe, se muestra. Abundan las escenografías truculentas y el miedo es emotivo, visceral.

Elementos Recurrentes

En la literatura de terror puede mencionarse la presencia repetida de tres elementos clave:

  • Muerte
  • Sangre
  • Erotismo

Entradas relacionadas: