Explorando los Géneros y Características de la Música: Una Visión Detallada
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
La música tiene por objetivo evocar ideas o imágenes extra-musicales en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo.
Géneros Musicales
- Música vocal: Obras escritas para ser representadas con la voz humana. Si solo intervienen voces, se llama “música vocal a capella”. Voces + instrumentos = Música vocal con acompañamiento instrumental. La música vocal fue considerada “digna”.
- Música coral: Música vocal donde el protagonista es el coro.
- Canción: Composición musical para la voz humana con un texto, acompañada de instrumentos. Está escrita para una sola voz, y los textos son de versificación poética, versos religiosos o de libre prosa.
- Música religiosa: Obras musicales cuya intencionalidad es religiosa.
- Música profana: Lo contrario a la religiosa.
- Música de cámara: Escrita para un grupo pequeño de instrumentos.
- Música sinfónica: Escrita para un gran grupo de instrumentos.
- Música de danza: Diseños rítmicos claros, estructuras de frase bien definidas, con repeticiones o variaciones y con carácter danzable.
- Música representada: Obras musicales que requieren representación escénica.
- Ópera: Drama musical donde la música participa de forma esencial en el desarrollo argumental y en la descripción de estados anímicos y sentimientos.
- Musical: Obra de teatro con pasajes musicales cantados. Estructura musical bastante simétrica, melodías pegadizas, género vocal.
- Música de ballet: Compuesta expresamente para este fin.
- Música para la imagen: Acompaña a la imagen. La música para la imagen tiene un papel secundario, su función es ayudar a destacar lo que se está visualizando, como la música de cine y la de publicidad.
Características de la Melodía
- Característica de la melodía: Términos descriptivos extremadamente generales para caracterizar la melodía de un movimiento entero.
- Contorno o perfil: Ascenso y descenso de las notas que se va formando en el espacio y el tiempo musical. Diseña el perfil melódico; la melodía se mueve por grados: ondulada, rota, quebrada.
- Ámbito y tesitura: Distancia entre la nota más grave y la más aguda. Diferenciamos ámbito y tesitura en el sonido y en la melodía.
- Escala: Una melodía se caracteriza por el tipo de escala sobre la que se basan sus notas.
- Estructura y fraseo: Pueden suponer la repetición y la variación de motivos.
- Proceso de elaboración de la melodía: Cuatro opciones básicas de continuación para elaborar la melodía.
- Recurrencia: La repetición inmediata, la forma más simple de continuación, como también el retorno después de un camino.
- Desarrollo: Todos los cambios que derivan claramente del material precedente, tales como variación o secuencia.
- Respuesta: Continuaciones que ejercen un efecto de antecedente-consecuente.
- Contraste: Constituye un cambio completo, seguido normalmente por una gran articulación separada por cadencias y silencios.