Explorando el Género Narrativo: Desde la Novela Clásica hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Novela: Un Género Narrativo Extenso

La novela es un género narrativo extenso en el que un narrador cuenta una historia protagonizada por distintos personajes y que se desarrolla en diferentes espacios y tiempos. Debido a su extensión, la novela puede dividirse en capítulos. La acción principal puede estar interrumpida por acciones secundarias que le dan interés y dinamismo.

Los Orígenes de la Novela

La novela nació en la antigüedad clásica, pero no tuvo gran importancia como género literario hasta la Edad Media. En esta época surgió la novela de aventura, en la que predomina la acción. También en esta época apareció la novela de caballerías, que vive una serie de aventuras fantásticas en un mundo irreal. La novela picaresca surge a partir del siglo XVI.

El Quijote: Una Novela Universal

La obra cumbre de la novela de esta época es El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. En ella se ridiculizan las novelas de caballería, de las cuales se decía que trastornaban a sus lectores.

La Evolución de la Novela

A partir del Quijote, la novela ha evolucionado a lo largo de los tiempos, dando lugar a muy distintos tipos según los temas trabajados, la estructura narrativa, los problemas planteados, etc. En el siglo XX se ha ampliado y diversificado: novela realista, novela histórica, novela regional, novela de ciencia ficción, novela de terror, novela de espionaje, novela de amor, novela de intriga…

  • Novela de terror: Se desarrolla en lugares inquietantes, como en viejos castillos, que provocan acontecimientos extraños que generan ansiedad y angustia.
  • Novela policíaca: Narra la historia de un crimen que el detective protagonista logra desentrañar gracias a grandes dotes de observación.
  • Novela de ciencia ficción: Trata de acontecimientos fantásticos que ocurren en un mundo futuro.

El Tiempo y el Espacio de la Narración

El tiempo de la narración es el orden cronológico en el que se desarrolla la historia. Su secuencia temporal se puede ordenar de distintas formas:

  • Siguiendo un orden lineal (desde el principio hasta el fin).
  • Empezando por la mitad del relato (para, a partir de ese momento, contar lo que sucedió antes y después).
  • Contando la historia desde el final (el narrador nos da a conocer el desenlace).

La Oración Gramatical

La oración es la menor unidad de comunicación que tiene sentido completo y nos transmite un mensaje. Está compuesta por el sujeto y el predicado.

Elementos del Sintagma Nominal (SN)

Delante del núcleo suele ir el determinante (Det.). Estos son los artículos y los adjetivos determinativos (posesivos, demostrativos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos). Detrás del núcleo suelen ir los complementos del nombre, que son:

  • Un nombre en aposición: colocado detrás del núcleo sin ningún elemento de unión.
  • Un sintagma preposicional.
  • Un sintagma adjetival: formado por un adjetivo calificativo.

Determinantes

  • Artículo: el, la, los, las.
  • Demostrativo: este, ese, aquel.
  • Posesivos: mi, tu, su, nuestro, vuestro.
  • Indefinidos: algún, todos, bastante.
  • Numerales:
    • Cardinales: 1, 2, 3.
    • Ordinales: primero, segundo.

Entradas relacionadas: