Explorando el Género Lírico: Características, Subgéneros y Métrica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
El Género Lírico y su Esencia
El género lírico se basa en la enunciación, ya que el poeta habla de sí mismo y de su mundo interior, por lo que su discurso suele estar plagado de elementos lingüísticos que muestran la exaltación emocional.
Características del Género Lírico
- Discurso subjetivo: Es producto de la interiorización, por lo que en él predomina la función expresiva, además de la poética.
- Ausencia de historia: A diferencia de la narrativa y el drama, no desarrollan una historia. Su contenido es la expresión de sentimientos, emociones e ideas de una voz poética (yo poético), perteneciente a la ficción, que no se debe identificar con el autor.
- Finalidad estética: El poeta busca no solo transmitir sus pensamientos y estado de ánimo, sino hacerlo con belleza.
- Lenguaje elaborado: La lengua utilizada para trasladar las emociones al texto está llena de imágenes, con las que el lector puede acercarse a las emociones del autor.
- Musicalidad: El poeta fija su atención en conseguir, por distintos medios (el ritmo, la rima...), el efecto musical que desea.
Subgéneros Líricos
- Oda: Trata temas variados como el amor, la amistad, la política, la vida campestre…
- Elegía: Expresa el dolor por la muerte de un ser querido. Un ejemplo son las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.
- Soneto: De origen italiano, alcanza su perfección con Petrarca y Dante. Garcilaso de la Vega lo adapta a la literatura castellana. Expresa temas muy diversos, aunque el más frecuente es el amor.
- Égloga: Composición poética en la que dos pastores dialogan sobre sus sentimientos amorosos, inmersos en una naturaleza idealizada.
- Pastorela: Poema en el que un caballero dialoga con una pastora, generalmente refinada, a la que refiere su amor para luego, a menudo, burlarse de ella.
- Romance: Su transmisión en sus orígenes fue oral y estuvo vinculado al Mester de Juglaría. Posteriormente evolucionó, al igual que sus temas, y se intensificó el tono lírico y sentimental.
Elementos de Métrica en la Poesía Lírica
La métrica se encarga de distribuir el ritmo en la poesía gracias a la interacción de elementos como el número de sílabas de los versos, el tipo de rima, las pausas…
El Verso
El verso es un conjunto de palabras cuya distribución produce un efecto rítmico; ocupa una línea y va delimitado por dos pausas métricas. Según su número de sílabas:
- Arte mayor: Si tiene más de 8 sílabas.
- Arte menor: Si tiene 8 sílabas o menos.
La Rima
La rima consiste en la repetición de sonidos al final del verso, a partir de la última vocal acentuada. Puede ser:
- Rima consonante: Si la repetición afecta a vocales y consonantes.
- Rima asonante: Cuando la repetición afecta solo a vocales.