Explorando la Generación del 27: Autores, Etapas y Vanguardias
Enviado por Alejandro y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Autores Destacados
AUTORES:
Pedro Salinas | En su obra lírica se distinguen 3 etapas: INICIAL Presagios, Seguro azar, Fábula y Signo. Poesía en la línea de la pureza estética con elementos futuristas. MADUREZ La voz a ti debida, Razón de amor EXILIO El contemplado, Confianza |
Jorge Guillén | Obra abundante. Cántico, Clamor, Homenaje, reunidos en Aire nuestro. Culmina su idea de que toda su poesía constituye una obra única. |
Gerardo Diego | Obra caracterizada por variedad formal y temática. Alternan el vanguardismo radical hasta el neopopularismo, neogongorismo y los moldes clasicistas. Él mismo distingue dos vertientes: Tradicional: Imagen, Limbo, Manual de espumas. Vanguardista: El romancero de la novia, Versos humanos. |
Vicente Aleixandre | 3 etapas: ANT. GUERRA CIVIL Ámbito, Pasión de la tierra, Espadas como labios. Salvo Ámbito, el resto de poemas se encuentran influidos por el surrealismo. DES. GUERRA CIVIL Sombra del paraíso, Historia del corazón SENECTUD Poemas de la consumación, Diálogos del conocimiento. |
El neopopularismo era una corriente literaria viva desde el posromanticismo y conectaba con los ideales de perfección estética por su simplicidad, estilización y capacidad de sugerencia.
La importancia de las vanguardias en la gestación de la lírica del 27 era decisiva. Algunos como Gerardo Diego comenzaban siendo ultraístas y creacionistas, pero en todos se percibe el Vanguardismo. El surrealismo se advierte intensamente en bastantes de ellos. El Vanguardismo en el grupo del 27 era un impulso inicial y un ingrediente estimulante, pasan a integrarse en una concepción de la poesía más abierta que busca el equilibrio entre tradición y vanguardia.
Aunque la literatura en sus comienzos era deshumanizada, pronto se dio lugar a los temas humanos con una gama de matices que van desde el neorromanticismo al compromiso social y político.
Etapas de la Generación del 27
ETAPAS:
Hasta 1925 | Algunos ya son poetas conocidos, como Gerardo Diego, otros componen sus primeros libros, y se aprecia el deseo de depuración que aprenden de Juan Ramón. Es una época de búsqueda de estilo poético propio. |
Hasta 1930 | En esta etapa se percibe el afán integrador de los poetas del 27: exploración de las novedades vanguardistas, uso de elementos neopopularistas y de la tradición literaria culta. |
Años 30 | Se produce la progresiva rehumanización poética durante la República. Alberti y Prados adoptan una posición de compromiso político. |
El final de la Guerra Civil supone la dispersión de estos poetas, y el fin del 27 como tal. Lorca ha sido asesinado, y el resto marchan al exilio.