Explorando las Formas del Saber: Mítico, Literario y Religioso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
El término «saber» procede del verbo latino sapere, que significa tanto «saber» como «saborear». En ese sentido, saber es saborear las cosas, gustar de ellas y distinguir sus componentes. Este término también puede ser usado como sinónimo de «conocer» y «conocimiento», pero veremos más adelante que no es exactamente lo mismo saber y conocer. Los saberes son necesariamente históricos, porque intentan dar razón de la realidad y están sujetos a los cambios que en ella se producen, del mismo modo que reflejan también los cambios que se dan en la propia vida de los hombres. Esta historicidad es especialmente interesante, como veremos, en el saber filosófico.
Formas de Saber
El Saber Mítico
Los mitos fueron las primeras explicaciones de la realidad que se elaboraron en nuestra cultura y son narraciones maravillosas situadas fuera del tiempo histórico y protagonizadas por personajes de carácter divino o heroico. Elaborados por los poetas, los mitos se caracterizan por dos rasgos:
- Tomados en su conjunto, constituyen una explicación total acerca del origen del universo, del hombre, de la civilización, de la organización social y de todos los aspectos problemáticos de la vida humana.
- Suponen una manera de pensar, que se plasma en que las fuerzas naturales son concebidas como personas y dioses, y en que los fenómenos naturales y la propia conducta humana dependen de la voluntad caprichosa de los dioses, aunque tanto los hombres como los dioses y los acontecimientos cósmicos aparecen en los mitos sujetos al destino.
El Saber Literario
La palabra «literatura» procede del latín littera, que significa «letra»; por tanto, etimológicamente, se refiere a la palabra escrita, pero, como hemos visto, la primera forma de lenguaje es el lenguaje oral, que goza como aquel de la posibilidad de expresar la belleza y, por tanto, de convertirse en arte. La literatura, pues, es el arte que crea o recrea, mediante el lenguaje escrito, situaciones fantásticas o vinculadas a algún ámbito de la realidad, produciendo en los lectores emociones diversas y goce estético. Se diferencia de la filosofía en que, mientras aquella nos presenta situaciones y personajes nacidos de la imaginación en el ámbito de lo posible y alternativo, la filosofía se apoya en la razón para ofrecer argumentos que expliquen las soluciones a los problemas que se plantea, elaborando un discurso sistemático.
El Saber Religioso
Las religiones contienen una fuerte dimensión vital y personal que impregna todos los ámbitos de la vida de quienes creen en ellas, porque se saben en presencia de Alguien: Yahvé, Jesucristo, Alá, y porque su visión de sí mismos y de la realidad está penetrada por su fe.
Por lo que hace a su relación con el mito y la literatura, las religiones contienen elementos del primero, en cuanto que recurren a explicaciones que sobrepasan la realidad, pero se diferencian del mismo por la fuente de la que nacen, el dato revelado, y por la dimensión vital de la que hemos hablado.