Explorando las Formas en el Arte: Características, Tipos y Percepción Visual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
La Forma: Es la apariencia que presentan los objetos que percibimos por medio de nuestros sentidos. Es una organización de elementos. Toda forma está integrada por puntos, líneas, superficies y volúmenes.
Características de la forma:
- El tamaño depende de la relación y comparación entre una forma y otra.
- Puede percibirse gracias al color: generalmente lo que se ve como forma no puede separarse de lo que se ve como color.
- La textura en la forma puede producir variaciones en cuanto al color.
- Cuando relacionamos la forma con el ámbito o campo donde se desarrolla la percepción visual, podemos determinar su posición.
Posición en el espacio:
Toda forma tiene su ubicación en el espacio. Las podemos ver arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, lejanas, cercanas, gracias a la relación que hay entre los objetos y nuestro punto de vista. Un artista puede ubicar las formas en un espacio real o irreal producto de su imaginación. Los artistas del surrealismo plantean escenarios donde las formas están desprovistas de una ubicación real en el espacio.
Tamaño de las formas:
Se calcula por comparación. Generalmente comparamos con otras formas ya conocidas.
Configuración de las formas:
Es la apariencia externa que le da el aspecto específico a cada forma.
La dimensión:
Es la masa o volumen que determina la extensión y el espacio que ocupa cada forma.
El contorno:
Lo forman las líneas que limitan la figura, y puede ser abierto o cerrado.
Tipos de Formas:
- Bidimensionales: Es plana como su nombre lo indica, tiene dos dimensiones: largo y ancho.
- Tridimensionales: tiene volumen, masa y tres dimensiones: largo, ancho y profundidad.
- Estilizadas: son muy utilizadas actualmente en el diseño gráfico, en el diseño textil y en caricaturas.
- Abstractas: son aquellas formas con significado equivalente, pero que se emplean en posiciones sintácticas distintas, perteneciendo cada una, por tanto, a una diferente categoría gramatical.
- Abierta: se percibe con mayor facilidad cuando se relaciona con el fondo, ya que una de sus características principales es que se integra a él o al medio.
- Cerrada: se diferencia de la abierta por su contorno, por la continuidad del contraste con respecto al fondo.
Tipos de figura:
- Reversibles: son las que captamos como figura y como fondo confundidas y logramos ver dos imágenes.
- Ambiguas: son realizadas por el artista y permiten dos o más interpretaciones de manera simultánea, en relación con el espacio, la profundidad y el enfoque de la mirada.
- Virtuales: son usadas por los artistas para crear efectos de profundidad, donde las formas se nos presentan incompletas, pero al identificarlas, nuestro sistema óptico aplica el cerramiento.
- Imposibles: son las que no tienen apariencia lógica.