Explorando la Filosofía Medieval: Un Viaje a Través del Pensamiento y la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Edad Media

Sofía llevaba varios días sin saber nada de Alberto. Había estado repasando todos los papeles para ver si daban alguna pista sobre Hilde.

El viernes 25, como habían acordado, estaba preparando la comida cuando sonó el teléfono. Alberto le dijo que tenía que verla para explicarle la época de la Edad Media y preparar un plan contra el Mayor. Quedaron a las cuatro de la madrugada en una vieja iglesia, Santa María, del centro. Sofía, con la ayuda de Jorum, planeó decir que iba a dormir con su amiga para poder acudir a la cita. La única condición que le puso su madre fue que debía volver a comer al día siguiente.

A la hora acordada, se encontraron. Alberto iba disfrazado de monje medieval. Comenzó con una introducción a la historia. Se adentró en la filosofía comentando el cierre de la Academia de Platón, explicando que la única forma de enseñanza la monopolizaban los monasterios.

El Contexto Histórico y Filosófico

El Imperio Romano se dividió en dos partes: Occidente, que a su vez se fragmentó en numerosos reinos con influencia del cristianismo; y Oriente (o Bizantino), con influencia de Platón. El norte de África quedó bajo el dominio del Islam, con la influencia de Aristóteles.

Figuras Clave de la Filosofía Medieval

San Agustín

Uno de los filósofos más destacados es San Agustín, uno de los padres de la Iglesia. Tenía fuertes influencias del neoplatonismo y el estoicismo. Aunque su visión principal era que Dios creó el mundo, otras ideas reflejaban su influencia de Platón al afirmar que antes de la creación solo existían Dios y las ideas en su mente. Otra perspectiva era que Dios escribía el destino del hombre, privándole de libre elección y decidiendo quién se salvaría y quién se condenaría, similar a un alfarero que decide qué hará con la arcilla. También opinaba que el bien era estar dentro de las obras de Dios y el mal, fuera de ellas.

Tomás de Aquino

Hacia la mitad de la época, los árabes destacaban en muchas materias: matemáticas, astronomía, medicina, etc. Esto hizo que muchas ciudades del norte de Italia invitaran a estos eruditos árabes para adquirir sus conocimientos. Bajo estas circunstancias vivió Tomás de Aquino. Influenciado por Aristóteles, insistía en que Dios era el principio de todo. También afirmaba que Dios se nos revelaba a través de los sentidos, pues toda la naturaleza era su obra y observarla era la confirmación de que Dios existe. Por otro lado, decía que la Biblia era la definición de ese Dios. Pues por su obra conocemos los sentimientos del autor y sus características por su biografía.

Conclusión de la Edad Media

Con esto concluimos la Edad Media, una época de pocas innovaciones filosóficas, basadas principalmente en los filósofos de la antigüedad.

Alberto le dijo a Sofía que debería volver a verla otra vez para hablar del Renacimiento y que Hermes sería el encargado de llevarla al lugar de la cita. Sofía abandonó la iglesia y se fue a casa de Jorum.

Entradas relacionadas: