Explorando Fedora: Distribución, Administración y Comandos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Introducción:Fedora es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se mantiene gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.Durante sus primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo.
La última versión es Fedora 15, puesta a disposición del público el 24 de Mayo del 2011.El Proyecto Fedora fue creado a finales del 2003 cuando Red Hat Linux fue descontinuado. Red Hat Enterprise Linux (RHEL) continuaría siendo la distribución oficialmente soportada por Red Hat, mientras que Fedora sería un proyecto comunitario. El nombre de Fedora deriva de Fedora Linux, un proyecto creado por voluntarios que proveía software adicional a la distribución Red Hat Linux, y del carácterístico sombrero Fedora usado en el logotipo de la distribución comercial. Fedora Linux fue finalmente absorbido en el Proyecto Fedora.

Distribución


El Proyecto Fedora se distribuye en muchas formas diferentes:

- Fedora DVD - un DVD con todos los paquetes disponibles

- Medios Vivos (Live CDs) - imágenes de CD o DVD que también pueden ser instalados en unidades USB

-Imagen de CD o USB - usado para ser instalado sobre HTTP, FTP o NFS

- Imagen de rescate en CD o USB - usado si alguna parte del sistema ha fallado y requiere ser reparado.

-También permite instalaciones desde Internet.

Yum es el administrador de paquetes del sistema. Cuenta con interfaces gráficas, que ofrecen notificaciones visuales en el panel cuando las actualizaciones están disponibles. Una alternativa a Yum es apt-rpm, y puede ser más familiar para personas que hayan usado anteriormente distribuciones como Ubuntu o Debían, donde apt-get es el administrador de paquetes predeterminado. Adicionalmente, repositorios extra pueden ser agregados al sistema y de esta forma paquetes que no están disponibles en Fedora pueden ser instalados.

Repositorios


Actualmente, Fedora recomienda (o utiliza) únicamente aquellos repositorios que disponen de paquetes de software libre, o código abierto, sin problemas de patentes. Ejemplos de paquetes problemáticos a nivel de patentes son determinados códecs de audio, módulos NTFS o drivers de ATI y NVIDIA.

Junto con los repositorios fundamentales indicados con anterioridad, algunos de los repositorios más utilizados son Atrpms, Livna, FreshRPM, Dag, y Dries. En ellos entramos paquetes de códecs para mp3 y otros formatos, aplicaciones, actualizaciones, etc. La herramienta habitual, en Fedora, para interactuar con los repositorios a través de línea de comandos se denomina Yum.

Lanzamientos


El proyecto Fedora, durante sus primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo. Fedora 15 es la última versión y presenta mejoras en su arquitectura  y funcionalidad en todos sus niveles, desde integración y compatibilidad con dispositivos externos, virtualización, seguridad, usabilidad y eficiencia.

Requerimientos


Las siguientes especificaciones de CPU se pusieron en términos de procesadores Intel. Los demás procesadores, tales como los de AMD, Cyrix y Vía, que son compatibles y equivalentes a los procesadores de Intel, también se pueden usar con Fedora 14.
Fedora  requiere un procesador Pentium de Intel o uno mejor, y está optimizado para usar procesadores Pentium 4 y posteriores.
· Para modo texto se recomienda: 500 MHz o mejor
· Para gráficos: 800 MHz Pentium III o mejor
· RAM mínimo para modo texto: 256 MB
· Mínimo de RAM para gráficos: 512 MB
· RAM recomendado para gráficos: 1 GB o Superior
Requerimientos de Espacio en Disco Duro
En términos prácticos, los requerimientos de espacio adicional puede ir desde 90MB para una instalación mínima hasta 1750MB para una instalación que incluya casi todos los paquetes. Los paquetes completos pueden ocupar más de 9 GB de espacio en disco.
También se necesita espacio adicional para los datos del usuario, y se debe reservar al menos un 5% de espacio libre para el funcionamiento adecuado del sistema.

Ambiente Básico Gnomo :


GNOME es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos Unix y derivados Unix como

GNU/Linux, BSD o Solaris; compuesto enteramente de software libre.Este escritorio cuenta con iconos para acceder rápidamente a aplicaciones y con menús que permiten iniciar programas. También permite usar varios espacios de trabajo, cada uno como un escritorio independiente de los demás aunque es fácil pasar aplicaciones de un espacio de trabajo a otro, pues basta arrastrarlas con el ratón. Se caracteriza por ser bastante configurable: se puede configurar los menús, los iconos, las tipografías, el fondo, el protector de pantalla, el tema, el administrador de ventanas, sonido, la interacción con las ventanas y muchos otros detalles de acuerdo al gusto del usuario.Entre los menús de GNOME existen múltiples herramientas, como la calculadora gcalctool; el editor de texto gedit; el calendario gnomecal, procesador de textos, hoja de cálculo, reproductor multimedia y muchas otras.

Comando Básicos de administración archivos y directorios

Comando         Descripción

ls          lista los archivos y directorios

cd        cambio de directorio

pwd     muestra la ruta al directorio actual

mkdir   crea un directorio

rmdir    borro directorios

rm –r    borra directorios no vacíos

cp        copia archivos

mv       mueve o renombra archivos y directorios

cat       ve el contenido de uno o varios archivos

find      busca archivos

file        muestra el tipo de archivo

tar        empaqueto archivos

chmod  cambio permisos a archivos y directorios

AYUDA:


comando    descripción

man     muestra manual del comando que le indiquemos

--help  da una ayuda de los comandos

Discos:


 Comando        Descripción

mount   monta una unidad de disco

umount desmonta un unidad de disco

df         muestra el espacio libre de los discos

du        muestra el espacio usado por el disco o un directorio

mkfs     formateo un disco

fsck      estado del disco

fdisk     gestión de particiones

Comandos básicos de administración: usuarios

Comando         Descripción

useradd            agrega usuario

userdel elimina usuario

passwd            cambia contraseña de usuario

su         cambio de usuario administrador

finger    muestra información del usuario

who     muestra usuarios del sistema

groupadd         agrega grupo

groupdel          borra grupo

chown  cambia propietario de archivo

last       información de últimos usuarios que han usado el sistema

logname           Muestra nombre del usuario actual

id         muestra datos de identificación de usuario

usermod           modifica datos de usuario

Procesos:


Comando         Descripción

top       muestra los procesos que se están ejecutando y permite matarlos

ps        muestra la lista de procesos del usuario

ps aux  muestra la lista de procesos de la máquina

Kill       mata proceso por ID

Time    mide el tiempo que tarda un proceso en ejecutarse

Fg        trae a primer plano un proceso parado o en segundo plano

Bg        pone un proceso en segundo plano

Nice     ajusta la prioridad de un proceso de -20 a 19

Sistema:


Comando         Descripción

ftp        se conecta a otra máquina por el protocolo ftp

reboot  reinicia la máquina

halt       apaga el sistema

uptime  muestra el tiempo transcurrido de encendida la máquina

logout   salgo del sistema

dmesg  muestra mensajes del arranque del ordenador

history  muestra todos los comandos digitados por el usuario

yum      instala y gestiona paquetes

free      estado de memoria

date     fecha y hora actual

cal        calendario

rpm      instala paquetes de Red Hat

Red:


Comando         Descripción

netstat  muestra estado de la red

ifconfig configuración de los dispositivo de red

iwconfig           muestra la configuración del dispositivo de red inalámbrico

nmap    escanea la red y muestra los puertos que se encuentran disponibles

ping      indica si hay respuesta por parte del servidor

telnet    me conecto a un equipo remotamente

netconf configuro la red

ntop     muestra los procesos de red

route –n           muestra la tabla de rutas

Entradas relacionadas: