Explorando la Fe: Preguntas y Respuestas Clave sobre la Iglesia Católica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
¿Qué es la Pascua para los cristianos?
Respuesta: El misterio central de nuestra fe es la resurrección gloriosa de Cristo.
¿Qué características definen a la Iglesia en el Credo?
Respuesta: La Iglesia es una, santa, católica y apostólica.
¿Qué le falta a una comunidad cristiana para ser católica?
Respuesta: Universalidad (geográfica): ser abierta a todos.
¿Por qué es importante conocer la historia de la Iglesia?
Respuesta: Para comprender el sentido de nuestra fe.
¿Por qué estudiar la historia de la Iglesia solo desde la fe?
Respuesta: Porque está formada por hombres que actúan libremente, bien o mal.
¿Cuál es la consecuencia directa de la identificación con la Iglesia?
Respuesta: Cumplir la misión evangelizadora que Jesús nos encomienda.
¿En qué consiste la misión evangelizadora?
Respuesta: En ir por todo el mundo y predicar el Evangelio a todas las personas.
¿Qué es la universalidad geográfica y esencial de la Iglesia?
Respuesta:
- Geográfica: La Iglesia Católica procede de la misión que Jesucristo le confió de evangelizar a todos los seres humanos.
- Esencial: Significa que solo ella anuncia en nombre de Cristo la totalidad de la fe y posee la plenitud de los medios de salvación.
¿Qué relación existe entre la conquista y la evangelización?
Respuesta: Las diversas potencias europeas, a medida que conquistaban, iban evangelizando.
¿En qué aspectos se manifiesta la conversión del Nuevo Mundo?
Respuesta: Como resultado del mestizaje de europeos, indígenas y africanos, nació en Latinoamérica una nueva cultura católica y una forma renovada de vivir el Evangelio.
¿Cómo se organizó la Iglesia en América durante el período colonial?
Respuesta: Se facilitó la fundación simultánea de las diversas sedes episcopales, dotadas desde el principio de seminarios para el clero, escuelas, hospitales y hospicios. La cristiandad americana pronto dio frutos propios de evangelización y de santidad. Este período colonial se caracterizó por una relativa homogeneidad de las iglesias particulares de los virreinatos, dependientes todas ellas de un solo primado para América (Santo Domingo).
¿Qué consecuencias trajeron las revoluciones y guerras de independencia?
Respuesta: Después de las revoluciones y de las guerras de independencia de las diferentes naciones, las comunidades católicas siguieron el destino de estas.
¿Qué es el CELAM, qué lo inspiró y cuáles son sus funciones?
Respuesta: Es el Consejo Episcopal Latinoamericano. Lo inspiró el afán de hermandad de las iglesias americanas. Sus funciones son prestar servicios de contacto, comunión, formación, investigación y reflexión a las 22 conferencias episcopales.
¿Cuál fue la actitud de los misioneros?
Respuesta: Aprendizaje de sus lenguas y de sus culturas, para luego enseñarles el mensaje salvador de Cristo a través de la palabra y el ejemplo.
¿Cuál debe ser la actitud actual en la misión evangelizadora?
Respuesta: Las mismas premisas, con un respeto mayor respecto a la cultura y formas ancestrales de organización.
¿Cuál es la finalidad de la evangelización?
Respuesta: Ayudar a las personas a encontrar a Cristo.
¿Por qué tiene especial importancia la Iglesia Latinoamericana hoy?
Respuesta: Porque pasa de ser evangelizada a ser evangelizadora por la expansión de las comunidades latinoamericanas en el mundo.
¿Qué movimientos católicos conoces?
Respuesta: Cáritas, Acción Católica, Juventudes Obreras.