Explorando la Fe Cristiana: Misterios, Escrituras y Servicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Las Escrituras en la Religión

1. Menciona tres religiones cuya fe esté contenida en algún documento, ya sea en parcial o completamente.

  • Budismo – Canon Pali
  • Cristianismo - Biblia
  • Hinduismo – Shruti y Vedas
  • Islam - Corán
  • Judaismo - Torah

El Cristianismo: Una Fe Viva

2. ¿Cuál es la diferencia entre las religiones de libro y el Cristianismo?

El modelo para el cristiano no es el contenido de un libro, sino una persona viva: Jesucristo. Nos regimos por una fe viva, cuya aplicación se adapta a nuestras circunstancias. En lo esencial, esta fe no se modifica, solo en lo accidental. Se complementa con nuestra libertad, que no es una libertad de ser, sino una libertad de obrar.

3. ¿Cómo es la persona de Cristo comparable a la Torah o al Corán?

Al cristiano no le corresponde la copia literal de los mandatos y preceptos de los libros sagrados, sino copiar en sí mismo a Jesucristo, ser alter Christus, Ipse Christus (otro Cristo, el mismo Cristo). En otras palabras, el cristiano debe preguntarse: en mis circunstancias, ¿qué haría Cristo? Con la correcta perspectiva: Cristo fue generoso hasta la muerte y muerte de cruz. En tus circunstancias, ¿mueres por amor?

El Lenguaje de las Escrituras

4. Define el uso en las Sagradas Escrituras de:

  • Lenguaje metafórico: Modelo para pensar acerca de la naturaleza, actitudes y acciones de Dios.
  • Lenguaje literal: Expresiones negativas de algo que es en Dios. Atribuciones positivas de acciones (sin detalle) de Dios.
  • Lenguaje analógico: Afirmaciones que significan a Dios como realmente es, sin términos empíricos de percepción directa.

5. Menciona al menos tres de las cualidades del lenguaje del mito.

  • Narra experiencias humanas en expresiones de figuras simbólicas.
  • Humaniza; establece puentes con la realidad del mundo.
  • No se opone a la verdad, pero quiere ir más allá de lo meramente factible.
  • La condición poética esencial le permite conectar con los niveles más altos de la realidad.
  • Contiene racionalidad propia, pero no se opone mito y racionalidad.
  • Otras cualidades:
    • Expresa la experiencia de la presencia Divina.
    • Muestra un sistema cerrado de pensamiento y experiencia que engloba la totalidad de la existencia humana.
    • Solo es comprensible fundamentado en sus condicionamientos históricos.

Mitos y Biblia: Diferencias y Similitudes

6. Aunque la Biblia usa en ocasiones el lenguaje del mito, el valor de un escrito con este tipo de lenguaje cambia según el contenido del texto. ¿Cuáles son las diferencias y las similitudes entre mitos y Biblia?

Se distinguen, asemejan y se relacionan en:

  • En la Biblia y la fe, no es la fatalidad mítica, sino la Providencia la que gobierna el mundo.
  • Los misterios expresados dicen relación a una realidad trascendente.
  • El mito es para la Biblia una especie de presagio de Revelación o revelación natural.
  • Buscan la justificación de los acontecimientos y realidades humanas: el mito fuera de la historia, en una "realidad" arquetípica producto de la mente humana, y la fe cristiana dentro de la historia misma o en relación estrecha y directa con ella.
  • La Revelación en la Escritura y en la tradición de la fe van unidas, mientras que las hierofanías míticas no son convergentes.

El Mensaje del Cristianismo

7. ¿Cuál es el mensaje primero del cristianismo?

La revelación del misterio de Dios que se nos ha mostrado como Padre, Hijo y Espíritu Santo.

8. Dentro de la religión cristiana, ¿qué va primero: los misterios que Dios nos reveló sobre sí mismo o la ley moral para regir nuestras vidas?

La revelación del misterio de Dios.

El Servicio al Prójimo

9. ¿Cuál es el correcto entendimiento de un sano desvelo por los demás?

El servicio; reconocerse a sí mismo como marcado a fuego por una misión de iluminar, bendecir, vivificar, levantar, sanar y liberar.

10. En una palabra, ¿cómo se le llama en el artículo "Los demás y yo, versos del mismo poema" a la actitud ingenua que no exige y que hace lo que corresponde a otros?

Servilismo.

Entradas relacionadas: