Explorando el Fascinante Mundo de los Moluscos y Crustáceos: Anatomía, Diversidad y Prácticas Sostenibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Moluscos: Diversidad y Características

Los moluscos son invertebrados de cuerpo blando, generalmente cubiertos por una concha que puede estar formada por una o dos piezas. Esta concha es segregada por el manto, un repliegue dorsal del tegumento.

El cuerpo de los moluscos consta esencialmente de tres partes:

  • Cabeza: Ubicada en la parte delantera, contiene los órganos sensores.
  • Pie: Órgano locomotor muscular situado en la cara ventral.
  • Masa visceral: Alberga los órganos esenciales como el corazón y el intestino. Esta región está cubierta por el manto, que segrega la concha calcárea.

Cavidad Paleal

La cavidad paleal es el espacio entre la masa visceral y el manto, donde se alojan las branquias y desemboca el aparato digestivo y excretor.

Clasificación de Moluscos

  • Gasterópodos: Con concha externa de una sola pieza, generalmente enrollada en espiral (ej., caracolas).
  • Bivalvos: Con concha externa formada por dos piezas o valvas articuladas (ej., ostras, almejas).
  • Cefalópodos: Sin concha externa o con concha interna (ej., pulpos, calamares).

Gasterópodos

Los gasterópodos tienen una cabeza bien diferenciada y poseen una rádula en la boca, una lengua dentada que utilizan para raspar alimentos. Su pie es un órgano locomotor empleado para desplazarse, a menudo adaptado para la natación. La masa visceral, que incluye el aparato digestivo, circulatorio y excretor, está siempre incluida en la concha y sigue su enrollamiento en espiral.

Reproducción

Pueden ser de sexos separados o hermafroditas, con desarrollo indirecto.

Bivalvos

Los bivalvos presentan un cuerpo recubierto por una concha formada por dos valvas articuladas mediante una charnela. No tienen una cabeza diferenciada, y su cuerpo se reduce a la masa visceral, el pie y el manto.

Masa Visceral y Pie

La masa visceral contiene los órganos internos. El pie es un órgano excavador en especies que viven enterradas. Algunos bivalvos, como el mejillón, se fijan al sustrato mediante filamentos.

Alimentación y Reproducción

Son especies filtradoras que se alimentan de plancton. Pueden ser de sexos separados o hermafroditas, con desarrollo indirecto.

Cefalópodos

Los cefalópodos poseen una corona de brazos como prolongación de la cabeza. Tienen ojos grandes y desarrollados, una boca con rádula y mandíbulas en forma de pico de loro. El manto está muy desarrollado, formando una bolsa que contiene las vísceras.

Pie Modificado

El pie está modificado formando los brazos y el sifón, utilizado para la propulsión a chorro.

Reproducción

Son de sexos separados, con reproducción mediante huevos.

Crustáceos: Características y Diversidad

Los crustáceos son invertebrados pertenecientes a los artrópodos, con cuerpo segmentado y recubrimiento quitinoso. Presentan un número variable de apéndices articulados.

Crustáceos Decápodos

Incluyen gambas, langostinos, langostas y cangrejos. Se caracterizan por un caparazón calcificado y un cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen.

Macruros y Branquiuros

Los macruros tienen un cefalotórax alargado y duro, mientras que los branquiuros tienen un cefalotórax corto y ancho con un abdomen reducido.

Mudas

Los crustáceos realizan mudas para desprenderse del caparazón y permitir el crecimiento.

Artes y Aparejos de Pesca Sostenibles

La política pesquera busca un equilibrio entre la capacidad de los ecosistemas marinos y el esfuerzo pesquero. El uso de artes y aparejos selectivos es crucial para la sostenibilidad.

Problema de los Descartes

Los descartes son especies marinas devueltas al mar tras ser capturadas accidentalmente. Se deben implementar buenas prácticas para minimizar los descartes.

Buenas Prácticas Ambientales a Bordo

  • Respetar la normativa sobre artes de pesca.
  • Devolver al mar las especies capturadas involuntariamente.
  • Utilizar artes y aparejos selectivos.
  • Buscar salidas comerciales para los descartes.
  • No arrojar residuos por la borda.
  • Separar residuos orgánicos y envases.
  • Entregar residuos con hidrocarburos en instalaciones MARPOL.

Convenio OSPAR

Prohíbe el hundimiento voluntario de buques y promueve la gestión adecuada de residuos.

Gestión de Residuos

Evitar arrojar residuos al suelo o al mar. Los restos de pescado y vísceras pueden contener parásitos y deben gestionarse adecuadamente. Utilizar siempre instalaciones para residuos oleosos.

Entradas relacionadas: