Explorando los Evangelios y la Historia de la Salvación: Un Acercamiento Teológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Los evangelios son obras literarias y tienen las peculiaridades de las distintas comunidades y de los diferentes momentos históricos en que surgieron. El término 'evangelio' viene del griego y significa 'buena noticia'. El evangelio es uno, aunque transmitido en cuatro versiones. Los evangelios son narraciones teológicas, pero no narraciones de ficción ni biografías. Tienen un hilo, unos personajes y unas coordenadas a través de las cuales sus autores tratan de acercarnos a Dios.

Proceso de Formación de los Evangelios

Durante la vida de Jesús, entre los discípulos se fueron cultivando tradiciones. Después de la Pascua, se ve la necesidad de conservar estas tradiciones, pero también de interpretarlas con la nueva luz que la muerte y resurrección de Jesús han traído a la comunidad. Empiezan a escribir estas tradiciones. Luego, los evangelios las recogen y, como verdaderos autores, las seleccionan, las sintetizan y las adaptan a la realidad.

El Problema Sinóptico

El problema sinóptico se refiere a que, cuando se comparan los tres primeros Evangelios – Mateo, Marcos y Lucas – es indiscutible que los relatos son muy similares entre sí en contenido, expresión y estructura. Como resultado, Mateo, Marcos y Lucas son conocidos como los 'Evangelios Sinópticos' (en griego, sinopsis: una mirada).

La Historia de la Salvación

La historia de la salvación es cuando la historia humana es interpretada a la luz de la palabra de Dios. También es el proyecto de Dios de comunicar a los hombres su amor misericordioso, haciéndoles participar de su propia vida. Dios lo llevó a cabo a través de obras y palabras, y sembrando en los corazones de todos los hombres semillas de verdad y bien para ayudar a todos a alcanzar la salvación.

Etapas de la Salvación

  1. El tiempo de la promesa; Israel: Esta historia nos recuerda que Dios ha creado el mundo y ha dado al hombre la vida. Él escogió a Israel para confiarle su designio de reunir en una familia a los pueblos dispersos por el pecado.
  2. La plenitud; Jesucristo: Esta historia nos recuerda que Dios cumplió su designio al enviarnos a su Hijo, nacido de la Virgen María, una mujer del pueblo de Israel.
  3. El tiempo del Espíritu; la Iglesia: Esta historia nos recuerda que Jesús Resucitado nos envió el Espíritu Santo; gracias a la acción de este Espíritu, los hombres podemos hoy, en la Iglesia, invocar a Dios como Padre y vivir unidos como hermanos hasta que el Señor vuelva.

Vías de Acceso al Conocimiento de Dios

Las vías de acceso al conocimiento de Dios son 5: La existencia de Dios no es evidente por sí misma, ponerse en marcha, la realidad del mundo, la realidad del hombre, conclusiones: Dios existe.

La Realidad del Mundo

Todo está condicionado, pero no se puede proceder indefinidamente. En alguna parte tiene que haber un comienzo primero del movimiento y el cambio. No se ha llegado a explicar cómo ha llegado el ser al mundo si no 'porque hay algo'. Solo puede ser algo que sea completo y perfecto en sí, justo eso es lo que pensamos al hablar de Dios: Dios existe como fundamento y origen del mundo. El que cree en Dios afirma que el espíritu no aparece si no que es el poder que todo lo hace y lo sostiene. Por lo tanto, quien opta por Dios opta por el sentido del mundo.

La Realidad del Hombre

El hombre es un ser totalmente finito. Sin embargo, hay en él indicios de algo absoluto e incondicionado: con su apertura a la verdad, a la belleza, al amor, con su sentido del bien moral, con su libertad y conciencia. El hombre se pregunta por la existencia de Dios.

Vivimos en tensión en nuestra propia finitud e imperfección, y queremos la perfección. Esto es la causa del desasosiego, la inquietud y la insatisfacción. Solo Dios puede ser respuesta de la grandeza y de la indigencia del ser humano.

Entradas relacionadas: