Explorando el Espacio Geográfico y el Patrimonio Biocultural: Un Recorrido por Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Resumen del Primer Trimestre
Introducción a la Materia
El primer día, después de las formalidades iniciales como el PAME y la portada, respondimos algunas preguntas para conocernos mejor. Luego, establecimos un compromiso personal para la clase, junto con las sanciones por incumplimiento de los acuerdos. También se nos presentó una dinámica de trabajo simbolizada por una mano, para adaptarnos a la metodología de la clase y al examen diagnóstico.
Elementos de los Mapas y Observación del Entorno
Comenzamos estudiando los elementos de los mapas y lo que observábamos en el trayecto de casa a la escuela. Esta actividad nos serviría más adelante. Posteriormente, nos enfocamos en la entidad donde vivimos: la Ciudad de México (CDMX). Aprendimos sobre la simbología, un elemento nuevo para mí, pero muy útil en la interpretación de mapas. También exploramos el concepto de espacio geográfico y sus componentes.
Componentes Geográficos
El espacio geográfico se compone de cinco elementos:
- Natural
- Social
- Económico
- Político
- Cultural
Retomando la observación del trayecto de casa a la escuela, clasificamos nuestras observaciones en estos componentes. Con la información recopilada por cada compañero, investigamos sobre la alcaldía Coyoacán para elaborar un tríptico.
Patrimonio Biocultural
Abordamos el tema del patrimonio biocultural, aquello que nos da identidad como nación y nos ayuda a definir quiénes somos. El patrimonio biocultural se compone de conocimientos y prácticas respetuosas con la naturaleza, entre otras cosas. Para profundizar en este tema, realizamos un proyecto grupal sobre comidas o medicinas tradicionales antiguas en México.
Medios de Representación del Espacio Geográfico y Líneas Imaginarias
Los medios para representar el espacio geográfico son:
- Plano
- Croquis
- Globo terráqueo
- Fotografía aérea
- Imagen satelital
Estos medios se utilizan para estudiar y analizar el espacio geográfico en su máximo esplendor. Además, estudiamos las líneas imaginarias, como:
- Ecuador
- Meridiano de Greenwich
- Trópico de Cáncer
- Trópico de Capricornio
- Polo Norte
- Polo Sur
- Círculo Polar Ártico
- Círculo Polar Antártico
Estas líneas se emplean para calcular la altitud o longitud de un lugar, dividir la Tierra en cuadrículas, etc.
El Maíz y las Características del Espacio Geográfico
En colaboración con la maestra de Biología, la maestra Rosario Tiempos está desarrollando un proyecto sobre el maíz. Investigamos la producción de maíz a nivel mundial y nacional. Descubrimos que Estados Unidos es el principal productor, con 389.7 millones de toneladas generadas, mientras que en México se cultivan 7 millones de hectáreas de maíz blanco.
Finalmente, exploramos las características del espacio geográfico:
- Localizable
- Diverso
- Dinámico
- Relacional
Y para concluir, revisamos las categorías de análisis espacial del espacio geográfico.