Explorando las Esferas Terrestres: Atmósfera, Hidrósfera, Litosfera y Biosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

La Atmósfera

Está compuesta por una mezcla de gases, siendo los más abundantes el nitrógeno y el oxígeno.

La atmósfera se divide en las siguientes capas:

  • Troposfera: Es la capa más próxima a la superficie terrestre. En ella ocurren todos los fenómenos meteorológicos (tornados, huracanes, lluvias). La temperatura disminuye conforme aumenta la altura.
  • Estratosfera: Las capas de gases que la conforman se disponen de forma horizontal. La temperatura aumenta a mayor altura debido a la incidencia de los rayos UV. En ella se localiza la capa de Ozono.
  • Termósfera (o Ionosfera): Es la capa más gruesa y su temperatura depende de la actividad solar. Contiene la ionosfera, un campo magnético donde actúan las ondas radioeléctricas y se producen las auroras boreales.
  • Exósfera: Su temperatura no varía significativamente. Es el límite entre la atmósfera y el espacio exterior. Se compone de un aire muy tenue, similar al del espacio, con alto contenido de polvo cósmico.

Papel Biológico

  • Es la fuente de oxígeno (O₂) para la respiración y de dióxido de carbono (CO₂) para la fotosíntesis.
  • Constituye la capa de ozono, que filtra la radiación ultravioleta (UV) perjudicial del Sol.

Importancia

  • Constituye el espacio donde se desarrollan los fenómenos meteorológicos que definen el clima.
  • Es el lugar donde se intercambian sustancias mediante los ciclos biogeoquímicos.

La Hidrósfera

Comprende toda el agua presente en la Tierra (aproximadamente el 71-75% de la superficie), incluyendo océanos, mares, ríos, lagos, aguas subterráneas, glaciares y vapor de agua atmosférico. No se encuentra de forma pura en la naturaleza, ya que suele contener sales y minerales disueltos.

Papel Biológico

  • Es el medio esencial en el cual se desarrollan todos los procesos biológicos conocidos.
  • Es la sustancia fundamental que participa y se renueva a través del ciclo del agua.

La Litosfera

Es la capa sólida y rígida más externa de la Tierra, que incluye la corteza y la parte superior más sólida del manto. Está formada por rocas y minerales.

Se compone de diferentes capas geológicas:

  • Corteza:

    Capa rocosa superficial que forma el suelo y los continentes. Se divide en:

    • Oceánica: Más delgada y densa, se forma principalmente por la solidificación del magma que emerge en las dorsales oceánicas entre placas tectónicas.
    • Continental: Más gruesa y menos densa, de naturaleza heterogénea debido a que las rocas que la conforman son de distintos orígenes y edades.
  • Manto:

    Capa intermedia entre la corteza y el núcleo, compuesta principalmente por silicatos de hierro y magnesio. Representa aproximadamente el 84-87% del volumen de la Tierra. Se divide en:

    • Superior: Incluye la Astenósfera, una capa parcialmente fundida y plástica sobre la que se mueven las placas tectónicas. Posee un estado magmático y en ella se producen las corrientes de convección que impulsan la tectónica de placas.
    • Inferior (o Mesosfera): Es más sólida y densa debido a la alta presión. Posee elevadas temperaturas por estar en contacto con el núcleo.
  • Núcleo:

    Es la capa más interna de la Tierra, formada fundamentalmente por hierro y níquel. Se divide en:

    • Interno: Es sólido debido a la enorme presión, a pesar de sus altísimas temperaturas (pueden alcanzar los 5.000 °C - 6.000 °C). Es responsable, junto con el núcleo externo, de generar el campo magnético terrestre.
    • Externo: Es líquido. Los movimientos de convección en este metal fundido, combinados con la rotación de la Tierra, generan el campo magnético terrestre (efecto dinamo).

La Biosfera

Es el sistema global que abarca todos los seres vivos de la Tierra y sus interacciones con el entorno físico (atmósfera, hidrósfera y litosfera). Es el lugar donde existe y se desarrolla la vida. Se organiza en diferentes niveles, desde organismos individuales hasta ecosistemas y biomas. Su importancia radica en que es el espacio que recibe y transforma la energía solar, permitiendo la vida. La biosfera desempeña un papel crucial en la regulación de los ciclos biogeoquímicos globales.

Dinámicas de la Tierra

Vientos

El viento es aire en movimiento que se desplaza principalmente de manera horizontal con respecto a la superficie terrestre. Se caracteriza por su dirección, sentido e intensidad. Se producen fundamentalmente por diferencias de presión atmosférica, las cuales a su vez son causadas por diferencias de temperatura.

Origen

El aire se mueve desde zonas de alta presión (aire más frío y denso) hacia zonas de baja presión (aire más cálido y menos denso). La Fuerza de Coriolis, causada por la rotación de la Tierra, desvía la trayectoria de estas masas de aire (hacia la derecha en el Hemisferio Norte y hacia la izquierda en el Hemisferio Sur).

Clasificación Principal

  1. Vientos Constantes o Planetarios: Soplan de forma predominante durante todo el año en la misma dirección.
    • Alisios: Se originan en las zonas de alta presión subtropical (aproximadamente a 30° de latitud) y soplan hacia la zona de convergencia intertropical (ecuador). Al llegar a esta zona, el aire cálido asciende, transformándose en corrientes convectivas ascendentes.
    • Vientos del Oeste: Soplan desde las altas presiones subtropicales hacia las bajas presiones subpolares (aproximadamente entre 30° y 60° de latitud), en dirección contraria a los alisios.
  2. Vientos Periódicos o Estacionales: Cambian su dirección estacionalmente debido a los cambios en los centros de presión (ej. monzones).
  3. Vientos Locales: Influenciados por la geografía local (ej. brisas marinas y terrestres, vientos de valle y montaña).

Entradas relacionadas: