Explorando la Escultura Egipcia: Técnicas, Temas y Significado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Escultura Egipcia: Un Legado Milenario
La escultura egipcia, un pilar fundamental del arte del Antiguo Egipto, se caracteriza por su profunda conexión con la religión, la corte real y las prácticas funerarias. Los escultores egipcios, hábiles artesanos, trabajaron con una amplia gama de materiales, desde las rocas más duras hasta las más blandas, y también dominaron la talla en madera y el bronce.
Características Generales de la Escultura Egipcia
Materiales:
- Rocas y piedras: Basalto, granito, yeso, caliza, entre otros.
- Madera: Acacia, sicomoro.
- Bronce.
Temática:
- Religiosa: Representaciones de dioses, a menudo en formas zoomorfas.
- Cortesana: Figuras de faraones con sus insignias reales, miembros de la familia real y funcionarios del Estado (escribas, sacerdotes).
- Funeraria: Imágenes y estatuillas en tumbas para la reencarnación del difunto.
Principales Características Escultóricas
- Ley de Frontalidad: Las esculturas se conciben desde un único punto de vista frontal. En los relieves, las figuras se presentan con la cabeza de perfil, hombros y tronco de frente, y la parte inferior de nuevo de perfil. Esta frontalidad genera una marcada simetría.
- Ley de Jerarquización: Las figuras de faraones y dioses se esculpen a mayor escala que las de sus servidores.
- Esquemas Prismáticos o Cúbicos: La mayoría de las esculturas se realizan a partir de un bloque de piedra ortogonal, a menudo adosadas a un soporte trasero (estatuas-cubo).
- Hieratismo (Estatismo): Las figuras no presentan movimiento, acentuado por la rigidez, con los pies pegados al suelo, brazos adheridos al cuerpo y frente elevada. Si hay actitud de marcha, siempre adelantan la pierna izquierda.
- Inexpresividad: No se busca reflejar sentimientos o estados anímicos en las figuras, la expresión se centra principalmente en el rostro.
- Policromía: Muchas esculturas se pintaban. Se preferían blancos, amarillos y ocres para figuras femeninas, y naranjas, marrones, pardos o rojizos para las masculinas. Antes de pintar, se aplicaba una capa de estuco.
Tipologías Escultóricas
La escultura egipcia presenta una gran variedad de formas:
- Estatuas de pie, sedentes, arrodilladas.
- Parejas familiares.
- Tríadas reales o divinas.
- Esculturas zoomorfas, asociadas o no a la figura humana (esfinges).
- Máscaras.
- Doble representación de una persona (estatuas-cubo).