Explorando la Épica Griega: Homero, Hesíodo y su Legado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
La Épica Griega
La épica pertenece a la época arcaica, es decir, del siglo VIII a.C. Dentro de la épica destacamos a dos autores: Homero y Hesíodo. De Homero conocemos dos obras: la Ilíada y la Odisea.
Ilíada: Un Resumen
La Ilíada nos cuenta un suceso muy concreto de la Guerra de Troya.
Odisea: Un Resumen
La Odisea narra el viaje de Odiseo tras acabar la Guerra de Troya hacia Ítaca. Ese viaje duró 10 años, resumidos en 26 cantos. Estos cantos se dividen en tres partes:
- Telemaquia (cantos I al IV)
- Odisea (cantos V al XII)
- El Reencuentro (cantos XIII al XXVI)
Hesíodo: Teogonía y Trabajos y Días
De Hesíodo también conocemos dos obras: la Teogonía y Trabajos y Días.
Teogonía: Un Resumen
La Teogonía es una exposición ordenada de las creencias griegas de todas las tradiciones. Intenta explicar el origen de los dioses y del mundo.
Trabajos y Días: Un Resumen
Trabajos y Días describe las actividades del año campesino y un calendario de los días del mes que son favorables o desfavorables para diferentes actividades.
Características de la Épica
- Es una poesía narrativa, donde predomina la narración objetiva.
- Es una poesía de hechos pasados.
- La épica tiene un protagonista que es un héroe y que da título a la obra. Por ejemplo: la Odisea es la historia de Odiseo.
- Es una poesía de origen oral, tradicional, por tanto, no tiene autor. Era transmitida por los aedos.
- Las historias de la poesía épica siempre tienen un marco histórico o un fondo histórico, en los que se inscribe la acción.
- Los dioses también suelen actuar en las obras, intervienen de forma directa. Por ejemplo: en la Ilíada los dioses intervienen en la lucha.
- Los poemas épicos siempre empiezan con una invocación a la musa, formada por un vocablo y un imperativo.
- El verso que emplearon era el hexámetro dactílico.
- El lenguaje de los poemas homéricos es artificial, es decir, tiene una mezcla de dialectos.
- Homero es considerado el punto y final de una tradición y el principio de una tradición escrita.
- Estos poemas recogen la tradición oral micénica del siglo XII – XIII a.C.
- La Odisea pertenece a los Nostoi, que son un grupo de cantos donde se recogen los viajes de los personajes.
Historia: Segunda Evaluación
Cuestiones
- Baja Edad Media
- Reyes Católicos
- Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial
- La España del Siglo XVI
Temas Largos
- Sexenio Democrático
- Reinado de Alfonso XII
- Regencia de María Cristina de Habsburgo
- Guerra Colonial y Crisis de 1898
- Transformaciones Económicas
- Transformaciones Sociales
- Transformaciones Culturales
- Panorama General del Reinado de Alfonso XIII