Explorando la Enfermería y Psiquiatría: Servicios y Trastornos Mentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Enfermería y Psiquiatría: Un Acercamiento a la Salud Mental
Enfermería mental: Se enfoca en el comportamiento desadaptado que no conduce a resultados concretos, asociado a la pérdida de libertad del individuo y su aislamiento social.
Psiquiatría: Rama de la medicina que estudia, previene, trata y rehabilita los trastornos psíquicos.
Servicios Asistenciales en Salud Mental
Son dispositivos integrados en el área de salud, destinados a la prevención y asistencia de personas con trastornos psiquiátricos. En España, se organizan en:
- Centro de salud mental
- Estructuras intermedias
- Unidades de larga estancia
Recursos Asistenciales en Salud Mental
Entre los recursos disponibles, encontramos:
- Centros de salud mental o unidad de salud mental: Atienden pacientes remitidos desde atención primaria u otros niveles sanitarios. Ofrecen consultas de acogida y seguimiento, psicoterapias individuales y grupales. El equipo está formado por psiquiatras, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y auxiliares, garantizando la continuidad asistencial.
- Unidad de hospitalización psiquiátrica (U.I.B): Ubicadas en hospitales generales, coordinadas con otros recursos de salud mental. Ofrecen atención intensiva (24 horas) con una estancia limitada de 15 a 30 días.
- Hospital de día: Hospitalización parcial con abordaje terapéutico intensivo, complementario al dispositivo ambulatorio. Suelen operar en horario de mañana y media tarde, con una duración de 1 a 6 meses.
- Centro de día: Trabajan con pacientes crónicos en situación de dependencia o con entornos sociolaborales desestructurados, buscando su reinserción social. Combinan terapia individual y grupal con actividades ocupacionales y formación.
- Unidad de media estancia: Dispositivo de tercer nivel para iniciar la rehabilitación de pacientes tras un ingreso de 6-12 meses, facilitando su transición a otros recursos.
- Unidad de larga estancia: Para pacientes sin autonomía ni recursos familiares.
- Taller ocupacional: Ofrecen formación y adiestramiento laboral protegido, con opciones de empleo en centros especiales.
- Piso protegido: Espacios residenciales con apoyo técnico para pacientes derivados de otros recursos, fomentando su autonomía.
Tipos de Alteraciones Psicopatológicas
Trastorno de la conciencia: Pueden ser cuantitativos (aumento o disminución del estado de vigilia) o cualitativos.
Trastornos por disminución de la conciencia (cuantitativos)
Varían desde somnolencia hasta el coma:
- Somnolencia: Apatía, lentitud de movimientos y pensamiento. El paciente se duerme fácilmente, pero se despierta con facilidad.
- Obnubilación mental: Pensamiento enlentecido y reiterativo.
- Motilidad perezosa, lenta: El paciente puede mostrar agitación.
- Confusión mental: Desorientación espacio-temporal, conductas incoherentes, perplejidad y amnesia.
- Letargia: Tendencia a dormirse con facilidad por periodos cortos o largos.
- Narcolepsia: Letargia con disminución del tono muscular.
- Coma: Pérdida total de conciencia, con funciones vegetativas preservadas.
- Estupor: Similar al coma, pero sin déficit neurológico profundo.
- Ausencias: Pérdidas momentáneas de conciencia con recuperación rápida.
Trastornos por aumento de la conciencia (cuantitativos)
- Conciencia hiperlúcida o hipervigilante: Máxima claridad de conciencia y recepción nítida de información.
- Conciencia escotómica: Campo de conciencia disminuido, con una zona de alta concentración.