Explorando las Enfermedades del Sistema Endocrino: Diabetes y Trastornos Tiroideos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Enfermedades del Sistema Endocrino

Las enfermedades del sistema endocrino se producen cuando los niveles de hormonas secretadas están por encima o por debajo de los normales. Algunas de las principales enfermedades relacionadas con este sistema son:

Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica, actualmente incurable, que se debe a la escasez o falta de insulina, lo que provoca un exceso de glucosa en sangre. Existen diferentes tipos:

Diabetes tipo 1

También conocida como diabetes insulino-dependiente o de comienzo juvenil. Se presenta en jóvenes y raramente en adultos. Se debe a que el páncreas pierde su capacidad de producir insulina. El tratamiento consiste en inyectar insulina diariamente. Se diagnostica alrededor de los 25 años y afecta a unos 5 millones de personas en el mundo.

Diabetes tipo 2

También conocida como diabetes no insulino-dependiente. Afecta a personas mayores de 40 años, porque el páncreas no produce la cantidad de insulina necesaria o esta es de baja calidad. Suele estar relacionada con un exceso alimentario y una vida sedentaria. El tratamiento incluye una dieta equilibrada y ejercicio físico.

Diabetes gestacional

Aparece durante el embarazo en 1 de cada 10 mujeres, porque el feto utiliza la energía de la madre para alimentarse, lo que conlleva la disminución de la insulina y provoca la enfermedad.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Poliuria: Emisión excesiva de orina.
  • Polifagia: Mucha hambre y anormal necesidad de comer.
  • Incremento de la sed.
  • Pérdida de peso.
  • Pérdida de agudeza visual: Ceguera.
  • Problemas cardiovasculares: De riñón.
  • Las heridas tardan mucho más tiempo en curarse.

Los síntomas menos frecuentes son:

  • Dolor abdominal.
  • Hormigueo en manos y pies.
  • Ausencia de menstruación en mujeres.
  • Aparición de impotencia en hombres.

En la diabetes, es tan importante el tratamiento como los hábitos de vida (dieta mediterránea, ejercicio y comer cada 3 o 4 horas).

Enfermedades de Tiroides

La tiroides pesa de 15 a 30g y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa. Regula el metabolismo corporal y produce proteínas. Las enfermedades de tiroides se producen debido a una alteración en la cantidad de hormonas tiroideas, ya sea por exceso (hipertiroidismo) o por defecto (hipotiroidismo).

Hipotiroidismo

Genera el enlentecimiento de las funciones más importantes del organismo. Suele haber exceso de peso, se tiene más frío, provoca somnolencia y, en ocasiones, pérdida de memoria.

Hipertiroidismo

El exceso de hormonas tiroideas conduce al aumento del metabolismo, con una elevación del gasto energético, de la producción de calor y del consumo de oxígeno. Se produce pérdida de peso, caída del cabello y las uñas se vuelven frágiles. Al ser mayor la movilidad del aparato digestivo, aumenta el número de evacuaciones. También aumenta la frecuencia cardíaca y pueden aparecer arritmias. Se manifiesta nerviosismo, insomnio, aumento del sudor y cansancio. A veces va acompañado de un abultamiento del cuello (bocio).

Entradas relacionadas: