Explorando las Enfermedades: Infecciosas, No Infecciosas y Tratamientos
Enviado por diloxt y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
La Enfermedad
Alteración de estructuras y funciones vitales, con aparición de malestar, fiebre, dolor, debilidad, insomnio, angustia, etc., por lo que el bienestar del individuo se ve afectado negativamente. Los síntomas son sensaciones subjetivas que solo son relatadas por el paciente a un observador. Los signos son alteraciones objetivas observables e identificables. El cuadro clínico de la enfermedad es el conjunto de síntomas y signos.
Clasificación de Enfermedades
- Duración: Crónicas, agudas.
- Pronóstico: Benignas, malignas.
- Amplitud: Epidemias, pandemias.
- Momento y lugar: Endémicas, esporádicas.
- Factor causante: Ambientales, congénitas, degenerativas, inmunitarias, mentales, metabólicas, neoplásicas, nutricionales, profesionales, tóxicas, traumáticas, infecciosas, no infecciosas.
Enfermedades Infecciosas
Constituyen un grupo importante de enfermedades. Son infectocontagiosas o transmisibles porque están causadas por agentes patógenos o toxinas que se transmiten de individuos a otros y extienden la enfermedad.
Agentes Patógenos
Microorganismos que entran, se multiplican y producen trastornos.
- Virus: Organismos acelulares pequeños sin orgánulos que tienen una cápsula que rodea al ácido nucleico. No vivos, no tienen metabolismo, necesitan otras células para desarrollar su ciclo vital, al que matan. (Gripe, viruela, sarampión, poliomielitis, parotiditis, rubéola, sida, herpes, rabia)
- Bacterias: Microorganismos procariotas, pequeños, simples y de formas variadas. Viven en todos los medios y tienen gran capacidad de reproducción y resistencia. La mayoría son inofensivas y beneficiosas. Algunas provocan enfermedades como (tuberculosis, neumonía, cólera, sífilis, tétanos, difteria, salmonelosis)
- Protozoos: Organismos unicelulares eucariotas, sencillos, viven en suelos o ambientes húmedos, parásitos (paludismo, malaria, disentería amebiana, enfermedad del sueño, etc.)
- Hongos: Organismos unicelulares o pluricelulares, eucariotas y heterótrofos. La mayoría son beneficiosos, pero algunos son parásitos que producen micosis (como la tiña, candidiasis, pie de atleta).
- Gusanos: Animales invertebrados, parásitos, que originan enfermedades parasitarias o infestaciones. Nematodos (triquinosis, anisaki, lombriz intestinal) y platelmintos (tenia, quistes hidatídicos) que a veces originan trastornos graves.
Transmisión
- Directa: Sin intermediarios, por contacto físico, aire, placenta.
- Indirecta: Agentes intermedios (agua, aire, alimentos, ropa, utensilios) contaminados con agentes patógenos. Zoonosis. Vías de entrada: digestiva, respiratoria, genital, cutánea.
Enfermedades No Infecciosas
- Cardiovasculares: Afectan al corazón y vasos arteriales. Causadas por hábitos poco saludables. Principal causa de muerte.
- Hipertensión arterial: Aumento de la presión sanguínea, causada por factores. Más un síntoma que una enfermedad.
- Arterioesclerosis: Por depósito de colesterol en la pared interna de las arterias (trombosis).
- Infarto de miocardio: Obstrucción de arterias coronarias, se destruye el miocardio.
- Cáncer: Proliferación anormal descontrolada de masa (tumor o neoplasia). Benigno o maligno (metástasis). Por radiaciones, sustancias, virus, tabaco...
- Alzheimer: Proceso neurodegenerativo, deterioro mental y trastornos en la conducta e intelectuales. Genera situaciones dolorosas. Afecta a ancianos. Dura 10-15 años. No hay tratamiento.
Tratamientos de Enfermedades
Prevención o curación.
Medidas Preventivas
De carácter general, adquisición de estilo y hábitos de vida saludables. De carácter específico: vacunación. Introducción de agentes patógenos, los linfocitos provocan anticuerpos. Preparados artificiales con patógenos debilitados.
Medidas Curativas
- Medicamentos: Sirven para eliminar el agente causante y aliviar síntomas: analgésicos, antihistamínicos, antipiréticos, ansiolíticos, vasodilatadores, antibióticos, antivíricos, fungicidas y antiparasitarios.
- Transplantes: Sustitución de órgano. Según procedencia: autotransplantes, isotransplantes, alotransplantes, xenotransplantes. Según donante: vivo/no. Problemas: rechazo, contagio de enfermedades.