Explorando la Energía: Tipos, Conservación y Fuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Energía: Conceptos Fundamentales y Tipos

Energía: Capacidad que tienen los cuerpos para producir transformaciones en ellos mismos o en otros.

Tipos de Energía

  • Cinética: La que tienen los cuerpos en movimiento.
  • Potencial: Energía almacenada en algunos cuerpos o sistemas.
    • Potencial gravitatoria: Almacenada en cuerpos situados a una altura del suelo. Ep = m · g · h
    • Potencial elástica: La que tienen los cuerpos elásticos cuando se encuentran deformados.
  • Mecánica: Suma de la energía cinética más la energía potencial.
  • Eléctrica: Relacionada con la carga de la materia.
  • Electromagnética: La que transportan las ondas electromagnéticas.
  • Química: La implicada en fenómenos o reacciones químicas.
  • Nuclear: Energía implicada en las reacciones que intervienen los núcleos atómicos.
    • Reacciones de fisión: Aquellas en las que el núcleo se rompe.
    • Reacciones de fusión: Dos núcleos ligeros se unen para dar otro mayor.
  • Térmica: La que tienen los cuerpos por estar a una temperatura; a mayor temperatura, mayor energía térmica.
  • Interna: La suma de todas las energías que tienen las partículas que forman un cuerpo.

Trabajo

Trabajo: Producto de la fuerza por el desplazamiento en la misma dirección. W = f · s

Principio de Conservación de la Energía

El principio de conservación de la energía dice que la energía ni se crea ni se destruye, sino que se transforma. Este principio es fundamental en las centrales donde se produce cualquier tipo de energía.

Fuentes de Energía

Fuentes de Energía No Renovables

Aquellas de las que hay una cantidad limitada y, por ello, se van a agotar.

  • Combustibles fósiles: Provienen de la descomposición de plantas y microorganismos enterrados durante millones de años.
    • Petróleo: Líquido negro del que actualmente provienen muchos productos y materiales que utilizamos. Su transporte es peligroso y caro.
    • Carbón: Sólido negro muy utilizado en la primera época industrial, pero ya no se usa mucho.
    • Gas natural: Relativamente barato y abundante. Se transporta mediante gaseoductos o por barcos. Es el combustible fósil más limpio.
  • Combustibles nucleares: Obtenidos de minerales que contienen uranio.

Fuentes de Energía Renovables

Aquellas que no se agotan, por su regeneración o porque hay una cantidad ilimitada. Son:

  • Energía eólica: Proviene del viento, conseguida en las centrales eólicas por aerogeneradores situados en zonas con grandes vientos.
  • Energía solar: Proviene del sol, que se capta a través de placas térmicas o células fotovoltaicas.
  • Energía de la biomasa: Contenida en residuos agrícolas, forestales, etc.
  • Energía mareomotriz: Proviene de las mareas.
  • Energía geotérmica: Proviene del calor interno de la tierra.
  • Energía hidráulica: Proviene del agua desplazada por la superficie del terreno.

Entradas relacionadas: