Explorando la Energía Nuclear y Eléctrica: Conceptos Clave y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Energía Nuclear y Eléctrica: Fundamentos Esenciales
Energía Nuclear
La energía nuclear es la que se obtiene a partir de reacciones nucleares. Estas reacciones pueden ocurrir de forma espontánea o ser provocadas por el ser humano.
Un acelerador de partículas es un instrumento en forma de tubo que sirve para acelerar a gran velocidad partículas cargadas, utilizando campos electromagnéticos con el fin de que estas choquen con otras.
Los aceleradores pueden ser de dos tipos: lineales y circulares.
La radioterapia es una forma de tratamiento basada en el empleo de radiaciones ionizantes.
Es uno de los tratamientos más comunes contra distintos tipos de cáncer.
Se usa en la medicina para combatir células cancerígenas y reducir tumores. En dosis menores, se utilizan los rayos X y las radiografías.
Energía Eléctrica
Es la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre los puntos A y B, que permitirá establecer una corriente eléctrica entre ambos puntos si se colocan en contacto por medio de un conductor eléctrico para obtener el trabajo mencionado.
Electricidad
Es un flujo de electrones a través de un medio que sea capaz de permitir su circulación.
Carga eléctrica: es una propiedad física propia de algunas partículas subatómicas que se manifiesta durante la atracción y repulsión entre ellas.
Ejemplo:
Corriente eléctrica: es un movimiento ordenado de cargas libres, normalmente de electrones, a través de un material conductor en un circuito eléctrico.
Puede ser:
- Corriente continua: es el movimiento de electrones en el mismo sentido.
- Corriente alterna: es el movimiento donde los electrones cambian de sentido. Ejemplo: todos los aparatos que se enchufan a la red.
Materiales Conductores, Aislantes y Semiconductores
Conductores: son los que contienen electrones que pueden moverse libremente. Ejemplo: materiales que sirven para hacer un circuito (metal), agua salada.
Aislantes: materiales donde los electrones *no* pueden moverse libremente. Ejemplo: la cerámica, el vidrio y la madera.
Semiconductores: son los que presentan propiedades eléctricas que están entre conductores y aislantes, se utilizan principalmente como elemento de los circuitos eléctricos.
Magnitudes Eléctricas
Ellas son: voltaje (V), resistencia (R), intensidad de la corriente (I) y la potencia (P).
Tensión o voltaje: es la energía por unidad de carga que proporciona una pila o fuente de alimentación.
Resistencia eléctrica: indica la oposición que presentan los conductores al paso de la corriente eléctrica. Se mide en ohm (Ω).
En los conductores hay poca resistencia al flujo de electrones y en los aislantes es muy alta, no hay paso de electrones.
Intensidad de la corriente: es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa la sección de un conductor en un segundo. Se mide en Ampere (A).
Potencia eléctrica: es la energía consumida en la unidad de tiempo. Se mide en vatios (W).
Energía Eléctrica (Reiteración)
Es el trabajo necesario para desplazar una carga eléctrica entre dos puntos sometidos a una diferencia de potencial. Se mide en Julios (J).
Circuito Eléctrico
Es un recorrido cerrado con el fin de llevar energía eléctrica desde los elementos que la producen hasta los elementos que la consumen.
Elementos de un Circuito
Consta de 5 elementos: generadores, conductores, elementos de maniobra (y control) y protección.
Los circuitos pueden ser en serie o en paralelo.
Circuito en serie: es una configuración de conexiones en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias o interruptores) se conectan sucesivamente, es decir, terminal de salida de un dispositivo con la terminal de entrada del otro dispositivo.
Circuito en paralelo: es una conexión de dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, bobinas, etc.) en las que los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí, al igual que sus terminales de salida.
Ley de Ohm
La intensidad de la corriente que atraviesa un circuito es directamente proporcional al voltaje o tensión del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que presenta.