Explorando la Edad Media: Literatura, Cultura y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

La Edad Media: Contexto Histórico y Cultural

La Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano y abarca hasta la Edad Moderna, cuyo inicio se sitúa en 1492. En el inicio de la Alta Edad Media, se introdujeron en España los pueblos visigodos. A partir del año 711, se abre otro periodo cultural con la llegada de la civilización musulmana. La Edad Media se ve caracterizada por el teocentrismo. Los estamentos fundamentales eran:

  • La nobleza: que muestra predilección por los cantares de gesta, obras que narran las hazañas de los héroes pertenecientes a esta clase social.
  • El clero: caracterizado por el mester de clerecía.
  • El pueblo llano: del que surge la lírica tradicional y es el destinatario oral de muchas de las manifestaciones literarias de la época.

Literalmente, la Edad Media se inicia en el siglo X con las primeras manifestaciones escritas, las jarchas.

Características de la Literatura Medieval

  • Teocentrismo y religiosidad: la vida y la literatura medievales están claramente marcadas por la religión. La posición cultural dominante de la Iglesia impone su visión del mundo, la cual es vista como un tránsito y sufrimiento que será recompensado con la eternidad.
  • Predominio de la oralidad: las principales manifestaciones literarias medievales tienen origen oral, lo que conlleva que las obras contengan una gran cantidad de recursos orales.
  • Didactismo.
  • Mestizaje cultural.
  • Fuentes literarias: la grecolatina, libros conservados en los monasterios medievales; la musulmana, las primeras manifestaciones literarias en lengua romance son de origen árabe, las jarchas; hebrea, la cuentística hebrea será la fuente de gran número de narraciones; francesa, esta relación también se constatara en los distintos géneros literarios; germana, en los poemas épicos y en los cantares de gesta; italiana, tres grandes genios, Dante, Petrarca y Boccaccio, son los iniciadores de la literatura moderna.

Primeras Manifestaciones Liricas

Entendemos por lírica tradicional la poesía compuesta de forma anónima y transmitida oralmente por el pueblo llano. Las muestras más antiguas son las jarchas, que presentan grandes similitudes con las cantigas gallegas y las cançons catalanas. Más tardías, del siglo XV, son las manifestaciones en castellano, los villancicos. Podemos definir las jarchas como estrofas breves escritas en romance mozárabe que se incluían al final de una moaxaja árabe o hebrea. Las primeras jarchas descubiertas datan del siglo X, y el tema principal es el amor, normalmente es una mujer que se queja de amor ante un confidente, madre o hermana, ya que el amado la rechazó o no está con ella. Son composiciones breves, su métrica es irregular, pero son de arte menor; estos poemas suelen tener palabras árabes.

El Poema Mio Cid

Es un cantar de gesta que narra en verso las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Se trata del más antiguo de los cantares conservados y el único casi íntegro. Su valor, tanto histórico como literario, es incalculable. No tiene fecha segura; unos piensan que es del siglo XII y XIII. Faltan al menos la primera página y algunas intermedias, pero se conservan 3730 versos. Menéndez Pidal mantiene la autoría compartida con dos juglares, y se ha sugerido que la obra podría haber sido escrita por un experto en leyes.

Estructura

  • Cantar del destierro: el Cid es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI y pierde su honra, de la que se dice que se había apropiado de los tributos de los moros al rey de Castilla. El Cid se ve obligado a abandonar a su mujer, doña Jimena, a sus hijas, doña Elvira y doña Sol, y todas sus pertenencias. Pronto participa en una serie de batallas para recuperar su honor y poder retornar a su tierra.
  • Cantar de las bodas: el Cid conquista Valencia, hecho que supone su principal victoria. Envía presentes al rey para ganar su favor y se conciertan las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión, pasando a disfrutar de una situación completamente honrosa.
  • Cantar de la afrenta de Corpes: los infantes de Carrión son objeto de las burlas de los hombres del Cid por su cobardía. Aparece un león y los infantes se esconden aterrados. Cuando el Campeador despierta, atrapa al león y lo reduce, pues estaba amaestrado. Al sentirse humillados, deciden vengarse de las hijas del Cid, a las que llevan al robledo de Corpes, donde las maltratan y abandonan. Vuelve así la deshonra a la vida del héroe. Pide ayuda al rey y consigue que se celebren cortes en Toledo, allí los infantes son vencidos por dos hombres de confianza del Cid, y las hijas del Campeador se casan con los infantes de Navarra y Aragón.

Tema: el tema de la obra es el honor, la pérdida de la honra al ser acusado y desterrado. La principal preocupación del héroe será ganar de nuevo el honor militar y social.

Estilo: es la primera obra narrativa en la que el autor tiene como intención crear un lenguaje literario.

El Mester de Clerecía

El lenguaje de estas composiciones se caracteriza por ser cuidado y selecto, debido tanto a su afán didáctico y divulgador. La cuaderna vía será la nueva estrofa y en los temas abundan los religiosos, aunque no faltan los históricos, los novelescos o los de temática nacional. Las obras de Gonzalo de Berceo, primer autor que firma sus obras, son un ejemplo. Milagros de Nuestra Señora está formado por veinticinco milagros realizados por la Virgen María, precedidos por una introducción alegórica. En todos los milagros destaca la intervención de la Virgen en favor de sus devotos para salvar su alma o protegerlos de algún mal. En su tema, Berceo no inventa sus asuntos, tan solo trata de divulgar en lengua romance las historias marianas escritas.

La Aparición de una Nueva Clase Social

La aparición de una nueva clase social, la burguesía, con unos gustos e inquietudes diferentes, surge también las primeras universidades.

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

Libro del Buen Amor. Fechas: 1330 y otra de 1343. Contenido y estructura: el texto posee contenidos diversos y su hilo argumental es tan vago que, a veces, llega a desaparecer. Aventuras amorosas, asistimos a una serie de aventuras amorosas, la historia de don Melón de la Huerta, doña Urraca, la Trotaconventos. Se incluyen diversos episodios goliardescos, digresiones didácticas, una alegoría y poemas profanos y religiosos. Las fuentes en las que se basa el autor son variadas: religiosas, clásicas. Los ejemplos que demuestran que se trata de un escrito carnavalesco son variados: las parodias de sermones, la burla de saberes académicos, etc. La obra está escrita en primera persona, tanto por cercanía al lector como para aumentar el posible didactismo. El autor nunca le dice claramente, al contrario, juega continuamente con las palabras y con las intenciones e insiste mucho en cómo debe leerse el libro, pero sin afirmar su verdadero propósito. Se emplea el humor y la burla como forma de captar la atención.

La Prosa Medieval

La aparición de la prosa literaria es posterior a la épica y a la lírica, ya que los primeros testimonios que se conocen datan de comienzos del siglo XIII. Hasta entonces, la mayoría de los documentos se redactaban en latín, pues la lengua romance no tiene aún la suficiente categoría por su rigidez sintáctica y su falta de vocabulario.

Don Juan Manuel: El Conde Lucanor

Es una obra didáctica dividida en cinco partes. El interés reside en la primera de ellas, formada por 51 cuentos. La estructura que presenta cada uno de ellos es siempre la misma: Patronio, consejero del conde, responde a las cuestiones que este le plantea y para ello ejemplifica mediante un cuento. Al final, se obtiene una moraleja que Don Juan Manuel presenta en un pareado con el que termina cada capítulo. Este esquema dialogado entre un discípulo y su maestro es muy frecuente en las colecciones de ejemplos medievales.

Mester de Juglaría

Los cantares de gesta son obras de género épico que narran, en verso, hazañas de héroes. El juglar se dedicaba profesionalmente a la recitación y su espectáculo, para atraer y mantener la atención del público. El oficio de los juglares se denomina mester de juglaría. Son frecuentes las llamadas de atención al público para ganarse su interés y captar su benevolencia. Se emplean otras fórmulas juglarescas como la abundancia de adverbios de presencia y las referencias visuales. Las repeticiones son constantes, el predominio de las oraciones simples y coordinadas, uso del presente de indicativo y del pasado, y la petición final de soldada, un sueldo por la actuación. La métrica es irregular, con rima asonante, y los temas son históricos o novelescos, con llamadas de atención al público y autor anónimo.

Entradas relacionadas: