Explorando la Diversidad de la Vida: Clasificación, Adaptaciones y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,55 KB

Biodiversidad: La Variedad de la Vida

La biodiversidad se refiere a la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre especies y de ecosistemas, considerándose constituida por tres niveles.

Beneficios de la Biodiversidad

Mantenimiento de la fertilidad del suelo y la calidad del agua, fuente potencial de alimentos, medicinas, productos industriales, entre otros.

Pérdida de la Biodiversidad

Destrucción y fragmentación de hábitats, cambio climático, introducción de especies exóticas, sobreexplotación de especies.

Hotspots

Zonas de gran extensión, sin fronteras políticas, dotadas de enorme biodiversidad, pero sometidas a una pérdida excepcional de hábitats.

Protección de la Biodiversidad

Formas de Conservación

  • Conservación in situ: Conservación de los ecosistemas y hábitats naturales en los que habitan las especies amenazadas, como los parques nacionales.
  • Conservación ex situ: Conservar y recuperar a los seres vivos fuera de su hábitat natural, como zoos y centros de investigación.

Acciones para Evitar la Pérdida de Biodiversidad

  • Establecer lugares protegidos (Parques Nacionales).
  • Crear centros (zoos).
  • Recuperar especies amenazadas o en peligro de extinción.
  • Preservar y restaurar la biodiversidad.
  • Restablecer las poblaciones de peces.
  • Reducir el impacto del comercio.
  • Limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Fomentar la investigación.
  • Decretar y respetar leyes.
  • Fomentar la educación.

Biodiversidad en Cifras

Carl von Linneo, en su obra Systema Naturae, nombró y describió 9000 especies de plantas y animales. Se estima que el número total de especies que existen varía entre 5-100 millones, la mayoría aún por descubrir. Solo conocemos una parte muy pequeña (2 millones). Cada año se describen cerca de 100 nuevas especies, muchas de estas sin descubrir son habitantes de la selva tropical. El 85% de las especies vive en el medio terrestre; sin embargo, los científicos creen que el mar reúne más especies de animales todavía por descubrir. La mayor parte de las especies son invertebrados (insectos), con más de 850,000 especies. El grupo más numeroso es el de los escarabajos. En el reino de las plantas, hay unas 250,000 especies, la mayoría plantas con flor (espermatofitas).

Adaptación

Característica o conjunto de características de un organismo que hacen aumentar su probabilidad de supervivencia en un ambiente determinado, lo que, a su vez, le permitirá reproducirse y dejar descendencia.

Adaptación de las Plantas

Tienen adaptaciones anatómicas y fisiológicas. Estas adaptaciones guardan relación con la estación desfavorable en la que no pueden crecer, que según la especie puede ser cálida o fría. También están condicionadas por factores como la falta de agua, la temperatura, la escasez de horas de luz. Ejemplos: climas de invierno frío: las hojas las pierden y les brotan en primavera; zonas desérticas: los cactus tienen raíces extensas y superficiales para absorber el agua que acumulan en tallos gruesos; zonas secas: las plantas xerófitas presentan hojas pequeñas y raíces largas y poco profundas para captar mejor el agua.

Adaptación Animal

Existen tres tipos de adaptaciones:

  • Adaptación Anatómica: Se refieren a la forma y apariencia del cuerpo.
  • Adaptación Fisiológica: Son modificaciones aparecidas en un organismo como consecuencia de una exposición a factores ambientales. Afectan al funcionamiento del organismo y les permite reaccionar de forma más eficaz frente a estos factores.
  • Adaptación de Comportamiento: Las que se relacionan con las respuestas a determinados estímulos. Ejemplo: oso hormiguero (boca adaptada para el tipo de alimentación), topos (las patas están adaptadas para excavar).

Biodiversidad en España

En España hay 8000-9000 especies de plantas vasculares, del total de 12000 que existen en Europa. En fauna, los invertebrados superan las 50000 especies. En aves, mamíferos y reptiles, España es el país de Europa que más tiene. Causas de la elevada biodiversidad: su localización geográfica (diferentes climas), la cercanía al continente africano convierte a España en área de paso obligado de muchas especies migratorias, el particular clima de las Islas Canarias hace que existan especies muy diferentes a las de la península, la industrialización y el desarrollo tardíos han mantenido grandes extensiones naturales bien conservadas.

Flora: La encina, las praderas de posidonias.

Fauna: 100 especies de mamíferos, 460 de aves, 83 de reptiles, 28 anfibios y 70 de peces continentales. La cabra montés, el oso pardo ibérico, el jabalí, el zorro.

Endemismos

Son especies exclusivas de una zona o un área geográfica determinada que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. El endemismo se origina por la imposibilidad de una especie para cruzarse con otras poblaciones distintas. Se suelen encontrar en sierras, valles o islas. En España hay unas 1700 especies y en las Islas Canarias unos 500 endemismos. Ejemplos: lobo ibérico, lince ibérico, musaraña ibérica, violeta de Sierra Nevada, drago canario.

Importancia de las Plantas

La importancia de las plantas en el mantenimiento de la vida en la Tierra: captan energía solar y elaboran materia orgánica, liberan oxígeno a la atmósfera, absorben el dióxido de carbono de la atmósfera, incorporan sustancias inorgánicas, regulan el clima, participan en el ciclo del agua, ofrecen multitud de hábitats, protegen el suelo contra la erosión.

Sistemas de Clasificación

La sistemática es una ciencia que tiene como finalidad crear sistemas de clasificación, que expresen los distintos grados de semejanza entre los seres vivos y que reflejen las relaciones evolutivas existentes entre ellos. El resultado de ella es una clasificación natural de los organismos. La sistemática utiliza la taxonomía y la nomenclatura como herramientas para cumplir sus objetivos.

Taxonomía

Se ocupa de la ordenación de los seres vivos, proporcionando los principios, reglas y procedimientos para realizar su clasificación.

Nomenclatura

Se encarga de dar nombre a los distintos organismos vivientes.

Primeros Intentos de Clasificación

:Aristotles clasifico a los eres vivoc en dos grandes grupos:el reino vegetal y el reino animas y creo diferentes categorías internas.Teofrasto clasifico los vegetales en arboles, arbustos, subarbustos y hierbas.Auqnue aristoteles no ultizo criterio científicos, su clasificación de los seres vivos estuvo vigente durante mucho tiempo, los grandes viajes y exploraciones del s.XVIII aportaron nuevos descubirmientos de animales y vegetales, lo q hizo surgir nevos sistemas de clasificación basados en la comparación anotmica y fisiológica entre organismo.El comienzo de las clasificaciones nodernas se debe al naturalista Carl von Linneo quien a mediados del s. XVIII establecio en su obra sistema naturae(1735), mas tarde species plantarum(1753) establecio el sisteme binominal de nomenclatura, Linneo clasifico a los seres vivos ordenandolos en gripos de tamaña crecientes dispuestos de manera jerarquica en niveles de modo q cada grupo de un nivel determinado abarca uno o varios grupos del nivel inferiro, el método ideado por inneo es utiizado actualmente con algunas modificaciones, cada uno de los niveles jeranquicos de la clasificación se conoce como CATEGORIA TAXONOMICA:una o varias especies parecidad se agrupan en una mismo genero, uno o varios generos en una familia, una o varias familia forman un orge,no o varios ordenes una clase, las clases similares se agrupan en un filum o división y la agrupación de estos constituye un reino.Los grupos de cualquier nivel q se forman en una clasificación se llaman TAXONES o grupos taxonómicos, la única categoría taxonómica con valor real era la especia, ya q el resto de categorías eran artificiales.

ESPECIE BIOLOGICA:conjunto de organismo qposeen un importante numero de caracteres en comunu, pues compartes una mismo patrimonio genético

Mecanismo de especiación:

-ALOPÁTRIDA:mecanismo mas frencuente de especiación, se produce cuando una determinada población qeda aisalada físicamente debido a barreras geográficas como montañas, islas…estas barreras impden q puean cruzarse con otras poblaciones

-SIMPÁTRIDA:una especie q ocupa un territorio se diversifica en sos poblaciones debido a mecanismos q impiden su reproducción como pueden ser la existencia de hábitats diferentes dentro de uns mismo territorio, diferencias de comportamiento, diferencias en los órganos reproductores…

REINO MONERA:seres vivoc unicelulares con estructura procariota(bacterias), antiguamente las cianobacterias fueron responsables del incremento de oxigeno en la atmosfera gracias a su capacidad fotosintética.Caracteristicas:unicelulares procariotas:su materia genético se encuentra disperson en el citoplasma, no poseen orgánulos citoplasmáticos a excepción de ribosomas, la mayoría tiene una pared celular compuesta de mureina

Clasificacion:

-ARQUEOBACTERIAS:vven en ambientes extremos, su pared celular carece de mureina y lo slipidos de la membrana celular están formado s por hidrocarburos ramificados, los organismo actuales mas parecidos a los primero seres q parecieron el la tierra.

-BACTERIAS:tienen un papel clave en aspectos tan fundamentales como la salud, la agricultura, la industria… presentan una gran dversidad y se pueden agrupar según la estructura y composición se su pared celular en:

Gram-negativas: (Rhizobium)q fija el nitrógeno atmosférico, las cianobacterias q realizan la fotosíntesis, Salmonella q pueden producir intoxicaciones alimentaras y fiebres

Gram-positivas:los estreptococos y los estafilococos, bacterias patógenas q habitualmente causan infecciones en la boca, vías respiratorias…

REINO PROTOCTISTA:carac.son unicelulares o pluricelulares siples con organización celular eucariota, incluye organismos autótrofos como las algas y heterotrfos como protozoos y hongos

Clasificacion:

-AUTÓTROFOS:incluyen algas,viven en medio acuáticos y realizan la fotosíntesis por lo q contribuyen de manera especial al aporte de oxigeno eneste medio, re reproducen de forma asexual y sexual según su complejidad estructuras de dividen en:

Microalgas:unicelulares o formar colonias mas o menos estables, incluyen a los dinoflagelados y a las diatomeas

Macroalgas: predominan en los mares, gran tamañp, están las clorofitas, redofitas y feofitas.

-HETERÓTROFOS:tiene en común la nutrición heterótrofa y q en clasificaciones antiguas fueron incluidas como animales o como hongos.

Mohos protoctistas:incluyen los mixomicetos, y los oomicetos, producen esporas

Protozoos:unicelulares, ingieren su alimento fundamentalemente por fagocitosis y poseen distintos mecanismo para su desplazamiento, están las amebas, flagelados, ciliados y los esporozoos.

HONGOS:80000 especies descritas, tiene organización talofítica, la estructura del tal esta formada por filamentos tubulares llamdas hifas y al conjunto de hifas se le denomina micelio, sus células podeen pareden celulares de quitina y carecen de flagelos, almacenan glucógeno como sustancia de reserva energética, son heterótrofos y se alimentan por absorción, tiene reporsuccion asexual por esporas, son descomponedores de materia organica la mayoría son parasitos  producen enfermedad en las personas

Clasificacion:

-ZIGOMICETOS:micelio bien desarrollado, producen una espora de resistencia de paredes gruesas llamada zogospora, son microoscopicos uc son conocidos como mohos

-ASCOMICETOS:hifas tabicadas, forman un tipo de esporas secuales por meiosis, las ascosporas, dentro de una estructura especial denominada asco(levaduras para hacer pan, cerveza…)

-BASIDIOMICETOS:sus hifas están tabicadas y producen esporas sexuales por meiosis, las basiodiosporas, a partir de una estructura llamada basidio(setas) como boleto de satanas.

PLANTAS:organización cormofíticacon tejidos especializados y desarrollo de órganos como la raíz el tallo y las hojas, excepto las briofitas, el componente fundamental se su pared celular es celulosa, almacenan almidon como sustancia de reserva, su tipo de nutrición es autótrofa por fosotintesis gracias a la clorofila

Claificacio:

-NO VASCULARES:(briofitas) son plantas q carecen de tejidos conductores y requieren humedad ambiental para su reproducción(musgos)

-VASCULARES SIN SEMILLAS:(pteridofitas), tienen tejidos conductores(helechos)

-VASCULARES CON SEMILLAS(espermafitas,forman semillas como estructuras de dispersión son un importante avance evolutivo en las plantas, a lavez se clasifican en dos:

Gimnospermas:plantas con semillas desnudas y órganos sexuales agrupdos en flores q no presentan caliz ni corola(pinos,abetos)

Angiospermas:con semillas protegidas en un fruto, pueden ser:Monocotiledóneas:con un solo cotiledón, raíz fasciculada, hojas alargadas y numero de piezas florales múltiplo de tres(arroz),Docotiledóneas:con dos cotiledones, una raíz principal,hojas de forma variada y numero de piezas florales multilplo de 4 o 5(tomillo,rosal)

ANIMALES:son pluricelulares,eucariotas, con células sin pared y organizadas en tejidos, tiene simetría bilateral o radial, almacenan glucógeno o grasas como reservas alimenticias, su nutrición es heterótrofa, su modo principal de alimentación es la ingestión lo digieren en una cavidad interna, la reproducción generalmente es sexual algunos pueden ser asexualmente, sin diploides y los gametos son las únicas células haploides, durante el desarrollo embrionario pasan por un estado de blástula, en general tiene capacidad de desplazamiento.

Clasificacion:ANIMALES SIN ESQUELETO

-PORÍFEROS(esponjas) su cuerpo tiene forma de saco, cuyas paredes están atravesadas por infinidad de pors y con un orificio de mayo tamaña llamado ósculo, las paredes pueden tener piezas calizas y siliceas, son animales muy sencillos, sedentarios y viven en medio acuáticos.

-CNIDARIOS:tienen tentáculos con células cnidoblastos, on animales acuáticos q en ocasiones pueden formar colonias, unos viven fijos al sustrato como los pólipos y otros libre como las medusas.

-PLATELMINTOS(gusanos planos) cuerpo alargado y poseen un sistema nervioso muy sencillo(tenia)

-NEMATODOS:gusdanos cilíndricos pero de cuerpo no segmentao(lombrices intestinales)

-ANÉLIDOS:gusano alargado con cuerpo cilíndrico dividido en segmentos o metámeros, en los q se encuentran algunos órganos, pueden vivir en medio acuáticos y tb en terrestres como las lombrices de tierra.

-MOLUSCOS:cuerpo dividido en varias partes:pies, masa visceral, manto y cavidad paleal, viven en ambientes acuáticos o terrestres muy húmedos, están los gasterópodos(caracoles, bivalvos(mejillón),cafalopodos(sepia)

ANIMALES CON ESQUELETO EXTERNO

-ARTRÓPODOS:el cuerpo esta segmentado y rodeado de un exoesqeleto de quitina, viven en ambiente terrestre y acuáticos, varios tipos:

Crustaceos:cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen, dos pares de antenas, cinco pares de patas, gambas

Insectos:cabeza, tórax, abdomen para de antenas tres pares de patas uno o dos pares de alas, mariposas

Arácnidos:cefalotórax y abdomen, no tiene antenas y cuatro pares de patas y dos pares de apéndices exclusivos del grupo:los esqueléticos y los pedipalpos

Miriápodos:cabeza, par de antenas y tronco con numeroso anillos, cada anillo tiene uno o dos pares de patas, ciempiés

ANIMALES CON ESQELETO INTERNO

-EQUINODERMOS:tienes cuerpo de simetría radial y por debajo de la piel tiene un esueleto de placas calizas, es caraceristico por el aparato ambulacral, viven en el mar, erizos, estrellas…

-CORDADOS:+ evolucionados poseen un eje esquelético dorsal, los mas primitivos se llama notocorda y en los vertebrados columna vertebral, en estos destaca la progresiva cefalizacion sel cuerpo y un sistema nervisos muy desarrollado, clases + impor:

Agnatos:peces de aspecto alargado y cilíndrico sin escamas ni mandivulas, lampreas

Condrictios:peces cartilaginosos, las escamos son denticulares, su aleta causal tiene lobulos desiguales,tiburones

Osteíctios:peces oseos, piel cubierta de escamas dispuestas como las tejas de un tejado, con aleta caudal de lobulos iguales, salmon

Anfibios:piel desnuda con glándulas mucosas, en estado adulto unos presentan cola(urodelos)salamandras, y otro no (anuros)ranas, una parte del ciclo vital la realizan en agua y otra en tierra

Reptiles:piel cubierta de escamas unidas entre si, son ovíparos y su fase embrionaria se desarrolla en el amnios, tortugas, serpientes

Aves:piel cubierta de plumas excepto en las patas, sus extremidades anteriores adoptan forma de alas y pico corneo, son ovíparos

Mamiferos:la piel esta cubierta de pelos, las hembras poseen glándulas mamarias, sus sistema nervioso esta muy desarrollado, en su mayoría son animales vivíparos, pues el embrión se desarrola en el interior de la madre.

Entradas relacionadas: