Explorando la Diversidad de Invertebrados: Poríferos, Celentéreos, Gusanos, Moluscos y Artrópodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Los Poríferos y los Celentéreos

Antiguamente se creía que los poríferos y los celentéreos eran plantas por encontrarse siempre fijos a un sustrato rocoso o arenoso y por su aspecto.

Poríferos

El cuerpo de una esponja tiene forma de saco y está perforado por numerosos poros que se comunican mediante canales. En su interior hay una cavidad atrial, o cavidad general, que comunica con el exterior por un orificio llamado ósculo.

Celentéreos

Los celentéreos se clasifican en pólipos y medusas.

Medusas

Tienen forma de paraguas con la abertura en el extremo inferior. Viven flotando en el agua.

Pólipos

Presentan formas de saco tubular, con la abertura en el extremo superior de su cuerpo. Viven fijos en el fondo del mar y pueden agruparse en colonias, como los corales o las actinias.

Los Gusanos

La lombriz de tierra, la tenia y la sanguijuela son gusanos. El término gusano engloba a animales que tienen simetría bilateral, el cuerpo blando y carecen de esqueleto.

Platelmintos

Su cuerpo es plano, delgado, blando, dividido en segmentos y sin órganos de locomoción. Son hermafroditas, es decir, su cuerpo tiene órganos masculinos y femeninos, pueden autofecundarse y producen miles de huevos. Ejemplos: la planaria, que es acuática o de medios húmedos, y la tenia, que son parásitos tanto de personas como de animales y carecen de aparato digestivo y respiratorio.

Anélidos

La lombriz de tierra y la sanguijuela son anélidos. Tienen el cuerpo blando, cilíndrico y dividido en anillos. Todos los anillos son semejantes y poseen los mismos órganos. Esta repetición de anillos en su cuerpo se denomina metamería. La mayoría son acuáticos. Son hermafroditas, pero también existen de sexos separados.

Moluscos

El calamar, el mejillón, la ostra y la babosa son moluscos. La mayoría son acuáticos, marinos y de agua dulce, aunque algunos, como el caracol de huerta, viven en ambientes terrestres muy húmedos.

¿Cómo es su cuerpo?

  • Tienen simetría bilateral.
  • Su cuerpo es blando y está dividido en tres regiones: cabeza, masa visceral y pie.
  • El pie es musculoso y lo utilizan para nadar, reptar o excavar, según el tipo de molusco.
  • El cuerpo está recubierto por una fina membrana, llamada manto, que produce hacia el exterior una concha que protege al animal. La concha puede estar formada por dos piezas llamadas valvas.

¿Cómo son sus funciones?

Los moluscos acuáticos respiran por branquias, mientras que los terrestres por pulmones. La mayoría de los moluscos son hermafroditas, aunque hay especies que tienen sexos separados (macho y hembra). La mayoría son ovíparos. Tras la fecundación nace una larva, que sufre una metamorfosis y se transforma en un individuo adulto. Se clasifican en gasterópodos, bivalvos y cefalópodos.

Gasterópodos

El caracol terrestre, la babosa y la lapa son gasterópodos. Pueden ser terrestres, como el caracol, o acuáticos, como la lapa. Poseen una cabeza muy desarrollada con 4 tentáculos; en los 2 mayores se localizan los ojos. El pie es muy musculoso y lo utilizan para reptar. En la boca tienen una especie de lengua con pequeños dientes llamados rádula. Casi todos poseen una concha enrollada en espiral que protege la masa visceral; solo la babosa carece de concha.

Bivalvos

El mejillón, la almeja, el berberecho y la navaja. Su nombre proviene de que la concha está formada por 2 valvas. Respiran por branquias y se alimentan filtrando el agua de la que toman el alimento.

Cefalópodos

El pulpo, el nautilus, la sepia y el calamar. Todos son marinos y poseen una cabeza muy desarrollada con ojos muy grandes. El pie se transforma en tentáculos que rodean la boca. La mayoría carece de concha, como los pulpos. Otros, como la sepia, tienen una pequeña concha interna. Respiran por medio de branquias. Son carnívoros y, mediante los tentáculos provistos de ventosas, sujetan a sus presas.

Artrópodos

¿Cómo es su cuerpo?

Tienen simetría bilateral. Su cuerpo está dividido en 3 regiones: cabeza, tórax y abdomen. En algunos, la cabeza y el tórax están fusionados, formando el cefalotórax. En la cabeza se localizan las antenas, los ojos y las piezas bucales. Los órganos de los sentidos están muy desarrollados y los ojos pueden ser simples, denominados ocelos, o compuestos. Poseen apéndices articulados, como patas, alas, antenas o piezas bucales. El número de patas y alas varía de unos grupos a otros. Su cuerpo está cubierto por un esqueleto externo o exoesqueleto de una sustancia llamada quitina, que los protege de los depredadores y evita la desecación del cuerpo por los rayos del sol.

Sus Funciones

Poseen una alimentación muy variada que está relacionada con su forma de vida: hay artrópodos carnívoros, herbívoros, carroñeros, etc. La mayoría presentan sexos separados, siendo diferentes hembras y machos. Son ovíparos y la fecundación generalmente es interna. En algunos, del huevo nace una larva que, tras una metamorfosis, se convierte en adulto. Se clasifican en insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.

Insectos

Un saltamontes, un escarabajo, una mariposa y una mosca son insectos. Es el grupo de artrópodos más numeroso. En la cabeza suelen tener un par de ojos compuestos, de 2 o 3 ocelos, y un par de antenas con función olfativa y táctil. La estructura de la boca es muy variable y depende del tipo de alimentación del animal.

El tórax presenta 3 pares de patas articuladas y, generalmente, 1 o 2 pares de alas. La forma de las patas depende del tipo de vida del insecto. El abdomen está segmentado y no tiene apéndices. La respiración se realiza mediante unos tubos llamados tráqueas. Presentan sexos separados, su fecundación es interna y son ovíparos. Del huevo nace una larva que sufre metamorfosis.

Metamorfosis de la mariposa monarca

Una vez que la hembra pone los huevos, nace una larva llamada oruga que, tras un período de crecimiento y maduración, pasa por una fase de pupa, en la que se envuelve en un capullo y sufre una serie de cambios hasta que se convierte en una mariposa.

Entradas relacionadas: