Explorando la Diversidad Culinaria Mundial: Ingredientes, Técnicas y Tradiciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Antipasto: También llamado primer plato. Puede ser una sopa, risotto, ensalada o pasta. Viene antes del plato principal, que suele ser carne con verduras. El confucianismo se centró en el arte de la cocina, enfatizando la combinación armoniosa de ingredientes, la presentación visual de los platos y el disfrute de la vida a través de la buena comida. El taoísmo se enfocó en los aspectos de higiene de los alimentos y las técnicas de cocción, buscando principalmente alimentar el cuerpo y promover la longevidad.
Cocina China Regional
Pekín, Shanghái, Cantón, Si-Chuan: La pimienta de Si-Chuan es famosa a nivel mundial. Los chiles son muy comunes en esta región. Si la comida no es muy picante, es agria o salada. Sus especialidades típicas son las sopas agrias, el pato crujiente, la carne de cerdo y la carne estofada.
Cocina del Medio Oriente y Mediterránea
Tajine: Cazuela de barro con una tapa en forma de cono que recoge el vapor de la cocción. Se utiliza para guisos de carne y pescado. El Mezze es una mezcla de varias especialidades como el hummus, el rakayek o el kebbe. Suele tener berenjenas, tomates, pepinos, etc. Es como una picada argentina pero de El Líbano. El mayor productor de aceite de oliva es España, pero Italia y Grecia también son importantes productores.
Ghlee: Manteca clarificada de la India. Un Knödel es un bollo de papa, harina, sémola u otros ingredientes. Es como una croqueta típica de Alemania.
Región Mediterránea
Mediterráneo: Italia, Grecia, España, Israel, Egipto y Turquía. En Italia, una zona popular es donde se produce el aceto balsámico: en el sur de la península. Allí se produce el aceto por su clima favorable y sus métodos de producción, además del envejecimiento en barricas de madera, que le dan un sabor distinto y complejo.
Región del Medio Oriente
Medio Oriente: Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Siria, Líbano y Armenia.
Hummus (garbanzo), tabulé: Ensalada de bulgur, tomate, perejil, menta, cebolla, jugo de limón, y aceite. Productos típicos de la cocina mediterránea: Aceite de oliva, vegetales (ajo, cebolla, papa), carnes de cordero, cerdo, embutidos y pescado.
Cocina India
Características principales de India: Los musulmanes no comen carne de cerdo, los jainistas son generalmente vegetarianos. La tradición más conocida es la sacralidad de las vacas.
Tandoor: Es un horno de barro con forma cilíndrica. Este puede llegar a 540°C, por lo que con una cocción corta es posible lograr una preparación sana, jugosa y con un sabor único.
Curry: Es una mezcla de diferentes especias y hierbas, como cúrcuma, comino, nuez moscada, cilantro, jengibre, pimienta de cayena, chiles y semillas de mostaza, entre otros.
Cocina Francesa
Elementos clave de la cocina francesa: La panadería; pan flauta, baguette y pain. Pastelería: como el merengue, las magdalenas, *petits fours*, tartaletas, buñuelos y el caramelo. También variedad de tartas, y los quesos, que tienen más de 360 tipos.
Cocina Tailandesa
Menú típico tailandés: Tom Yam (sopa caliente), yam (ensalada especiada), curry, y un pescado frito (pla tod). También puede tener pollo, platos basados en coco y verduras fritas.
La gastronomía francesa se caracteriza por su diversidad regional, técnicas culinarias refinadas, y un profundo aprecio por los ingredientes frescos y de alta calidad. Las tradiciones culinarias francesas están profundamente arraigadas en la cultura y se celebran en diversas formas a lo largo del país. (Vinos y Maridaje, Pan y queso, Salsas y sopas, técnicas culinarias, alta calidad de ingredientes)