Explorando las Dinámicas Sociales: Prácticas, Desigualdad y Sistemas Políticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Prácticas sociales: Son formas recurrentes de hacer las cosas.

Prácticas rituales: Son las manifestaciones más primigenias de las prácticas sociales.

Tipos de prácticas sociales

  • Parental
  • Económica
  • Política

Práctica social parental: Aglutina las actividades destinadas a la gestación, al amamantamiento, a la realización de aquellas tareas relacionadas con el mantenimiento de la fuerza de trabajo de una comunidad.

Algunas prácticas socioeconómicas: Consumo responsable, trabajo remunerado, apoyo al trabajo de los padres y prácticas de ahorro. O, aunque no estoy seguro, alimento y cobijo para los agentes sociales.

Formas de práctica sociopolítica: Participación en organismos no gubernamentales, generación de cooperativas, denuncias ante injusticias sociales, participación en los grupos autogestivos de tu escuela, participación en los consejos académicos.

Prejuicio social

Prejuicio social: Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.

Características de los prejuicios sociales

  • Tiene una connotación negativa.
  • Es una actitud aprendida.
  • Tiene efectos o consecuencias dañinas.
  • Está basado en una visión distorsionada de la realidad.
  • Implica convicción y resistencia al cambio.

Diversidad social

Origen de la diversidad social: La adaptación de los humanos a los distintos medios.

Órdenes de la diversidad humana

  1. Las variables de la diversidad humana biológica son variables naturales.
  2. Las variables de la diversidad humana psicológica son variables pseudonaturales.
  3. Las variables de la diversidad humana sociocultural son variables construidas históricamente.

Globalización: Se refiere a homologar a toda la población del mundo.

Desigualdad social

El origen de la desigualdad social: La creciente conversión del amor-de-sí en amor-propio.

Teorías de la desigualdad social

  • Teoría marxista: La desigualdad socioeconómica es producto de la organización social, de la producción colectiva, de la apropiación privada y de la distribución inequitativa de la riqueza.
  • Teoría sociobiológica: Si somos diferentes, si tenemos capacidades diferentes, si tenemos habilidades y aptitudes diferentes, pues somos desiguales y, por tanto, esta desigualdad es justa e inevitable.
  • Teoría funcionalista: Cada sociedad es distinta y, por tanto, da peso e importancia diferente a ciertos valores. Esto explica y justifica la desigualdad entre grupos e individuos.

Distribución de la riqueza

África 1%, América Latina y el Caribe 4%, India 1%, Norteamérica 34%, China 3%, Resto Asia Pacífico 3%, Asia Pacífico rica 24%, Europa 3%.

Ubicación de los hombres más ricos del mundo: Norteamérica, Europa y los países ricos de Asia-Pacífico.

Porcentaje de gente pobre en México: 54%

Pobreza en GTO: 76.80%

Democracia

Democracia: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo.

Clases de democracia

  • Directa
  • Representativa

Formas de participación ciudadana

Voto, referéndum, plebiscito, iniciativa popular, revocatoria, jurados.

Leyes de la democracia

  • Soberanía popular
  • Libertad
  • Igualdad

Autoritarismo

Autoritarismo: "La doctrina política que aboga por el principio del gobierno absoluto: absolutismo, autocracia, despotismo, dictadura, totalitarismo."

Relaciones humanas

Necesidades básicas en las relaciones humanas: Inclusión, control, afecto.

Estilos de ejercer la individualidad: Autocrático, democrático y abdicrático.

Discriminación

Discriminación racial: La exclusión por la raza o etnia.

Xenofobia: Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico.

Entradas relacionadas: