Explorando el Yo: Dimensiones, Funcionalidades y Trastornos Psicológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
1. El Yo y su Funcionalidad
Definición del Yo
El Yo se define como la instancia psíquica que organiza las vivencias, personaliza los actos mentales y se adapta al entorno de manera temporal. Funciona como un integrador de la experiencia. Por ejemplo, una persona reflexiona sobre sus experiencias pasadas para planificar acciones futuras, demostrando la capacidad del Yo para integrar y proyectar.
2. Dimensiones del Yo
El Yo se manifiesta a través de diversas dimensiones que influyen en la percepción y la interacción con el mundo:
- Realidad-Irrealidad: Se refiere al continuo que va desde un reconocimiento preciso de la realidad hasta la distorsión severa de la misma, abarcando desde trastornos leves (neurosis) hasta graves (psicosis). Ejemplo: Una persona con un trastorno en esta dimensión podría interpretar una sombra como una figura amenazante.
- Actividad-Pasividad: Describe el grado de control o inercia que una persona ejerce sobre su propia vida. Ejemplo: Un individuo pasivo podría postergar decisiones importantes indefinidamente.
- Adhesividad-Evitación: Esta dimensión se relaciona con la cercanía emocional y física que se busca o se evita en las relaciones interpersonales. Ejemplo: Una persona adhesiva busca contacto constante, mientras que una persona evitadora prefiere el aislamiento.
- Dependencia-Independencia: Refleja la necesidad de apoyo externo en contraposición a la autonomía extrema. Ejemplo: Un individuo dependiente consulta cada decisión con otros; un independiente rechaza cualquier tipo de apoyo, incluso cuando lo necesita.
3. Trastornos de la Dimensión Realidad-Irrealidad
Esta dimensión presenta varios tipos de trastornos:
- Trastornos de apreciación de la realidad: Se caracterizan por una interpretación sesgada de la realidad debido a conflictos internos. Ejemplo: Una persona percibe amenazas en comentarios neutrales.
- Trastornos del sentido de realidad: Implican una dificultad para distinguir lo real de lo imaginario. Ejemplo: Una persona puede creer que el entorno que le rodea es irreal o parte de un sueño.
- Trastornos del juicio de realidad: Se manifiestan como una percepción distorsionada de los hechos. Ejemplo: Un individuo podría pensar que sus pensamientos están siendo robados o controlados externamente.
4. Trastornos de la Dimensión Realidad-Irrealidad Respecto a Sí Mismo
Estos trastornos afectan la percepción del propio Yo:
- Trastornos de la conciencia de pertenencia:
- Despersonalización alopsíquica: Sensación de extrañeza respecto a uno mismo. Ejemplo: No sentir el propio cuerpo como algo propio.
- Desrealización: Sensación de no pertenecer al mundo circundante. Ejemplo: Sentir que todo alrededor es falso o irreal.
- Trastornos de la conciencia de unidad:
- Escisión: Fragmentación del Yo. Ejemplo: Sentir que la propia personalidad está dividida en partes separadas.
- Disociación: Desconexión entre diferentes aspectos del Yo. Ejemplo: Desconocer las propias emociones o impulsos.
- Trastornos de la conciencia de identidad: Pérdida de la continuidad temporal del Yo. Ejemplo: No reconocerse en fotografías de la infancia.
- Trastornos de la conciencia de límites: Dificultad para distinguir entre el Yo y los otros. Ejemplo: Creer que otra persona comparte los mismos pensamientos.
- Trastornos de la conciencia corporal:
- Despersonalización somatopsíquica: Extrañeza respecto al propio cuerpo. Ejemplo: Sentir que una mano o una pierna no le pertenecen.
- Somatización: Quejas físicas persistentes sin una causa médica identificable. Ejemplo: Creer que se sufre una enfermedad grave inexistente.
5. Trastornos de la Dimensión Actividad-Pasividad
- Polo Activo: Se caracteriza por un intento de control absoluto sobre la propia vida, a menudo negando la necesidad de momentos de pasividad. Ejemplo: Tomar decisiones por otros sin consultarles, buscando un control excesivo.
- Polo Pasivo:
- Desgano: Falta de motivación e iniciativa para comenzar actividades. Ejemplo: No buscar trabajo debido a una falta de energía persistente.
- Falta de propositividad vital: Incapacidad para planificar el futuro o establecer metas personales. Ejemplo: No plantearse ningún objetivo a corto, medio o largo plazo.
6. Trastornos de la Dimensión Adhesividad-Evitación
- Adhesivo: Busca una cercanía emocional constante con los demás. Ejemplo: Una persona que no tolera estar sola y necesita constantemente la compañía de otros.
- Evitador: Rechaza la cercanía emocional y evita el contacto íntimo. Ejemplo: Alguien que no forma vínculos emocionales profundos y prefiere mantener la distancia.
- Autista: Se caracteriza por un aislamiento extremo y una marcada preferencia por la soledad. Ejemplo: Una persona que evita activamente cualquier tipo de interacción social.
7. Trastornos de la Dimensión Dependencia-Independencia
- Dependiente: Necesita constantemente apoyo y validación por parte de los demás. Ejemplo: No puede tomar decisiones sin consultar a otros y busca su aprobación.
- Independiente: Muestra una autonomía exagerada y desinterés por la opinión o el apoyo de los demás. Ejemplo: Rechaza cualquier tipo de ayuda, incluso cuando es necesaria y beneficiosa.
- Ambivalente: Alterna entre comportamientos dependientes e independientes de manera inconsistente. Ejemplo: Busca apoyo y consejo, pero luego rechaza las sugerencias recibidas.